Multa por no usar tapabocas en transporte público de Bogotá rompería bolsillos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa medida fue impuesta el 28 de febrero por la Alcaldía de Bogotá, debido a la mala calidad de aire que se ha registrado en los últimos días en la capital.
Este martes 28 de febrero, empezó a regir la medida del uso obligatorio del tapabocas en vehículos del sistema del transporte público de la capital, anteriormente anunciada por la Alcaldía de Bogotá debido a la alerta ambiental en la capital por la mala calidad del aire.
(Vea también: No baje la guardia: restricciones se mantienen en Bogotá pese a mejora en calidad del aire)
La Secretaría de Ambiente recomendó usarlo “frecuentemente” y Carolina Urrutia, cabeza de esa dependencia, , resaltó que: “el uso de tapabocas será obligatorio en transporte público, así como en taxis, intermunicipales y cables durante el tiempo que dure la alerta. Recordamos fuertemente el uso de tapabocas de peatones y ciclistas”.
Además de Transmilenio y los otros espacios mencionados por la secretaria de ambiente de la capital, se verán afectados los colegios, puesto que dentro de las instituciones educativas no se podrá hacer actividad física al aire libre, especialmente entre las 6:00 de la mañana y las 10:00 de la mañana.
La Secretaría de Salud también advirtió que las unidades de Cuidados Intensivos para niños están en una ocupación superior al 70 % ya que son los más afectados con la contaminación, que produce irritación, tos o broncoespasmo y puede afectar otros cuadros.
¿De cuánto es la multa por no usar el tapabocas?
El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, también explicó que los ciudadanos que no acaten la norma podrían recibir sanciones con multas económicas que rondan los 900 mil pesos y a los conductores que no cumplan se les inmovilizará el vehículo y también tendrán que pagar hasta 500.000 pesos.
La medida para los usuarios aplica en en trascurso del viaje, ya sea en Transmilenio, taxis o buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) o intermunicipales, como en los cables.
(Lea también: Como en Bogotá, Medellín también evalúa el uso del tapabocas por la mala calidad del aire)
“Históricamente en Bogotá requerimos todos los años ampliar la capacidad hospitalaria para atender los picos respiratorios. Por eso le pedimos al Ministerio de Salud brindar precios de sustentación para aumentar las camas de UCI y hospitalización pediátrica; es algo que ya hicimos durante la pandemia y es muy útil para garantizar la atención necesaria” agregó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Estados Unidos
Personas que buscaban residencia en EE. UU. tendrán problemón: Trump les cambió el procedimiento
Nación
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Entretenimiento
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo