¿Por qué 'Bogotá queda a dos horas de Bogotá'? Explicación con mapas no deja dudas

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-11-26 14:42:00

Un creador de contenido argumentó de forma visual el popular dicho que se refiere a la alta congestión vehicular que tiene la capital del país.

Bogotá es la capital colombiana más caótica del país en cuanto a movilidad se trata. El tiempo de desplazamiento de extremo a extremo es bastante, lo cual se intensifica durante las horas pico.

Producto de esta situación, en la capital se ha popularizado el dicho de que “Bogotá queda a dos horas de Bogotá”, pero más allá del decir entre la gente, esto tiene un explicación lógica.

Y es que el creador de contenido Cristian Méndez se propuso explicar con mapas por qué Bogotá suele estar congestionada. Él decidió mostrar el mapa de densidad poblacional de la capital comparándolo con el de densidad laboral.

Y es que la mayor cantidad de personas en la capital vive en las localidades de Engativá, Suba y Kennedy, mientras que la mayor parte de los habitantes trabaja en Chapinero, Usaquén o en las zonas industriales.

Lo anterior, entonces, explica que en las dos horas punta que tiene el día, la población se desplaza en masa, a las mismas horas y hacia una misma zona de la ciudad.

@crismendez.co #bogota #bogotá #bogotá_colombia🇨🇴 #tm #transmilenio #colombia ♬ sonido original – Cristian Méndez

(Vea también: Desde $ 2’300.000: estos son los arriendos más baratos en zonas (muy gomelas) de Bogotá)

¿Qué tal es Bogotá para vivir?

La respuesta a esta pregunta puede variar según las preferencias de quien esté pensando en escogerla como lugar de residencia. Es la ciudad más costosa para vivir en Colombia, pero cuenta con un mercado laboral más dinámico que otras ciudades del país.

Además, es una ciudad con una amplia gama de sectores para vivir, puesto que es receptora de migrantes nacionales e internacionales. Tiene buena oferta de historia, cultura, negocios, ocio, zonas verdes y más actividades.

¿Cuánto se debe ganar para vivir bien en Bogotá?

Según el informe publicado por Juan Sebastián Herrera, especialista en Big Data y Machine Learning, estos son algunos de los ingresos que deberían tener residentes en diferentes UPZ de la capital para que el valor del su arriendo no represente más del 30 % de sus ingresos mensuales.

  • Tintal Norte (estrato 2): debería ganar mensualmente 2’300.000 pesos colombianos.
  • Minuto de Dios (estrato 3): 3’881.953 pesos colombianos. 
  • Ciudad Montes (estrato 3): 4’094.600 pesos colombianos.
  • Los Cedros (estrato 4): 8’670.077 pesos colombianos.
  • Ciudad Salitre Occidental (estrato 5): 12’604.987 pesos colombianos.
  • El Refugio (estrato 6): 18’055.020 pesos colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo