Pagar por circular o por cada recorrido, alternativas que dan para pico y placa en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2023-12-03 13:23:52

Falta menos de un mes para que Carlos Fernando Galán se posesione como alcalde de la capital y la movilidad es uno de los temas que necesita cambios.

Los infernales trancones que viven los bogotanos a diario son una de las cosas que esperan que cambie con la nueva administración distrital.

(Vea también: Petro avisó a Galán: quiere cambio grande en el transporte público de Bogotá)

Galán ha dicho que hará estudios para encontrar la mejor solución para transitar con mayor fluidez por la ciudad y que una de las opciones es “llevarlo a lo que era el pico y placa en horario solamente de hora pico”.

Esa respuesta la tendrían los ciudadanos antes de que termine el primer semestre de 2024, según estimó el alcalde electo; pero, mientras tanto, expertos plantean otras alternativas.

Cambios en pico y placa en Bogotá

En una conversación con el diario El Tiempo, varios expertos analizaron lo que puede pasar. José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad y Logística de la Universidad Nacional, afirmó que “un nuevo cambio no implicaría una mejora significativa en la velocidad promedio del tráfico en Bogotá.

Además, dijo que devolver el pico y placa solo a unas horas aumentaría de nuevo la congestión vehicular en las horas valle; aunque menos personas pagarían el pico y placa solidario, algo que es positivo para el bolsillo de los habitantes de la ciudad, pero negativo para el Distrito por el recaudo que perdería.

Por eso, Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Universidad Javeriana, planteó un cambio más avanzado y es el de pagar por circular con el carro por las vías de la ciudad: “No se trata de pagar por un tiempo, como se hace actualmente con el pico y placa solidario, sino por cada recorrido”.

Eso solucionaría el problema del dinero para la ciudad porque, dice el diario citando un estudio, “este modelo puede contribuir al medioambiente y a las finanzas del transporte público”, porque disminuiría el déficit.

(Vea también: Se vendría el primer agarrón (duro) entre Claudia López y Galán por obra clave en Bogotá)

Ese informe de la sede de la Javeriana en Cali señala también que “ahora debemos enfocarnos y privilegiar los modos de transporte que menos impactan en términos de congestión y de contaminación“, por la diversificación de los actores del sistema vial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Nación

🔴EN VIVO: empiezan a salir los primeros resultados de consulta del Pacto Histórico

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Sigue leyendo