Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todos hacen parte de un grupo designado por la administración distrital para velar por la seguridad y el orden de ese sector específico de la ciudad.
Este viernes se llevó a cabo la primera toma masiva en el centro de la capital por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Seguridad y otras entidades del Distrito.
(Vea también: En Kennedy y Bosa, en Bogotá, hay problema que afecta a todos por igual; se siente fuerte)
La iniciativa, según la administración, se llevó a cabo para combatir la delincuencia que se presenta en ese punto de la ciudad y construir entornos seguros en el espacio público.
El Comando Zona Centro, como fue denominado, es uno de los siete anunciados por la alcaldesa Claudia López para mejorar la inseguridad que azota la ciudad.
Este grupo, de más de 200 uniformados, está a cargo del teniente coronel Héctor Rodríguez y está destinado a velar por la seguridad del sector de San Victorino, el corredor universitario, los corredores de Transmilenio de las carreras décima y trece y zonas de habitabilidad de calle como San Bernardo y Santa Fe.
“Se ejerció un control y organización con vendedores informales para la recuperación del espacio público, se verificó que los que ejercen alguna actividad económica por la carrera Séptima estuvieran debidamente identificados, carnetizados y organizados, dijo el teniente coronel de la Policía Metropolitana de Bogotá, Héctor Andrés Rodríguez Renza, según citó Caracol Radio.
Las autoridades destacaron que se busca la reducción del atraco callejero, del hurto y del desorden que se evidencia en varias de las vías.
Aún falta que entren en operación otros cinco comandos destinados por la alcaldesa, los cuales son: Transmilenio, para garantizar la seguridad del sistema de transporte masivo; Corabastos, que combatirá delitos como microtráfico y extorsión en el sector; Bogotá Limpia, que recuperará la limpieza del espacio público; Ambiental, tendrá control de las invasiones en espacios públicos; Nocturno, que hará patrullajes en las noches.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo