Claudia López inaugura megajardín en el sur de Bogotá para atender más de 400 “chiquitines”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl centro contará con nueve jardines para atención de menores de cinco años. Este el noveno jardín que entrega la administración de la alcaldesa en su gestión.
En el barrio Granjas de San Pablo, en el sur de la capital del país, la Alcaldía de Bogotá inauguró un nuevo “megajardín” para la atención de 420 niños y niñas de la localidad de Rafael Uribe Uribe.
(Vea también: Indígenas intentan meterse a la brava al Congreso: “No podemos vivir sabroso”)
El centro para la atención de la población infantil de este sector de la ciudad contará con más de 3.800 metros cuadrados, y ofrecerá atención en los niveles de sala materna, caminadores, párvulos y prejardín a través de a aulas didácticas, recreativas, zona de alimentación, baños adaptados para las niñas y los niños, entre otros.
Con una inversión cercana a los $ 10.000 millones, este es el noveno jardín que entrega la administración de Claudia López, que tiene el objetivo de entregar tres más durante su último de gestión.
“Este año, estaremos terminando 11 jardines, cumpliendo nuestra meta de Plan Distrital de Desarrollo, y en las diferentes modalidades llegaremos a atener a 81.000 ‘chiquitines’ y serán 162.000 niños de menos de cinco años, sea en las instalaciones de la Secretaría de Educación o sea en las instalaciones de la Secretaría de Integración Social”, indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
(Lea también: Conductores, atentos al pico y placa de este 8 de febrero en Bogotá: excepción para salir)
Actualmente, la ciudad cuenta con una red pública de 353 jardines infantiles que son manejados directamente por el Distrito o a través de convenios con las cajas de compensación en la ciudad. En ese sentido, en el inicio de este año se ha denunciado los retrasos en la apertura de ciertos jardines en la ciudad, así como la falta de contratación de maestras en los jardines del distrito, debido a problemas de planeación como lo ha advertido la Personería de Bogotá.
Cabe señalar que en estos centros se ofrecen el aporte del 70% del requerimiento nutricional de las niñas y niños menores de 5 años, así como ambientes seguros para el desarrollo integral, con enfoques diferenciales para cada población de la ciudad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo