Atención: volvió a llover en Bogotá luego de semanas de sequía y ciudadanos celebran
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
Visitar sitioEste miércoles 31 de enero amaneció nublado y aunque había pocas expectativas de precipitaciones, ya se reporta que en algunos sectores está lloviendo.
Colombia se enfrenta a una prolongada sequía exacerbada por el fenómeno de El Niño, desencadenando récords de calor y una amenazante crisis ambiental en todo el país.
Desde el pasado lunes 22 de enero, diversas conflagraciones han devastado importantes bosques y ecosistemas montañosos, especialmente en las áreas donde nace el agua y en los cerros cercanos a Bogotá.
(Lea también: Se deteriora la calidad del aire a nivel nacional por incendios forestales; hay preocupación)
Expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtieron que el fenómeno de El Niño persistirá al menos hasta abril de 2024, siendo febrero uno de los meses más secos y con mayor riesgo de incendios forestales.
A pesar de la intensificación de la época seca, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señala que aún no se registra una ausencia absoluta de precipitaciones en todo el territorio nacional.
El martes 30 de enero, se pronosticó un 84 % de probabilidad de lluvia en la mañana en Bogotá, sin embargo, esta predicción no se cumplió. En cambio, para el 31 de enero, se esperaba un día parcialmente nublado con solo un 15 % de probabilidad de lluvia. Sin embargo, se reportaron lluvias en varios sectores, especialmente en el norte y noroccidente de la ciudad.
(Vea también: Enero es el mes más caliente de los últimos 30 años y pueblo de Cundinamarca rompió récord)
Usuarios en las redes sociales han compartido sus experiencias, señalando que en localidades como Suba y otras áreas de Bogotá, se han registrado precipitaciones.
La situación climática actual representa un desafío urgente para Colombia. La combinación de sequía, altas temperaturas y riesgo de incendios forestales requiere una acción coordinada y eficaz por parte de autoridades, instituciones y ciudadanos para proteger nuestros recursos naturales y mitigar los impactos adversos del cambio climático en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo