Así funcionará el pico y placa regional para ingresar a Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa medida, que aplica para todos los números de placa sin excepción, se implementará en las entradas a la capital. Conozca aquí los detalles de la restricción.
Para garantizar el retorno de los viajeros a la capital, la Secretaría de Movilidad y el Distrito ha venido implementando un pico y placa regional durante los puentes festivos. Se trata de una medida que garantiza seguridad y circulación, con el fin de evitar congestiones vehiculares en las principales vías de ingreso y salida de la ciudad.
Para este lunes 4 de julio, se espera que a Bogotá lleguen por lo menos 350.000 vehículos que durante el jueves y viernes pasado salieron de la ciudad, según informó Felipe Ramírez, secretario de Movilidad.
(Vea también: Alerta, ciclistas: anuncian cambio en ciclovía de Bogotá)
Así las cosas, el pico y placa regional aplicará en la autopista Norte, autopista Sur, avenida Centenario, calle 80, vía Suba Cota, carrera séptima y avenida Boyacá, pero tenga en cuenta que habrá zonas específicas y no será en toda la capital.
LEA: Capturan a dos bandas delincuenciales dedicadas al hurto en Bogotá
Para los carros que ingresen por el norte, la medida inicia en el peaje de los Andes hasta el Portal Norte, en sentido norte sur. Al costado opuesto de la ciudad, por la entrada Sur, la restricción aplica desde el límite entre Soacha y Bogotá, hasta la avenida Boyacá. Para el ingreso por la avenida calle 13, misma avenida Centenario, el pico y placa irá desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali, en sentido occidente oriente.
(Vea también: Lanzan descuentazos para que jóvenes definan su situación militar; hasta el 90 %)
El otro ingreso a la capital es por la calle 80, allí la medida se aplica en el puente de Guadua, hasta el portal 80, de Transmilenio, esto en sentido occidente oriente. Si usted ingresa por la avenida Boyacá, sector conocido como vía al Llano, la restricción comienza en el túnel Argelino Durán Quintero y va hasta la antigua vía al Llano (Sector de Yomasa), en sentido sur norte.
Por la carrera 7, en el norte de Bogotá, el pico y placa va desde la calle 245 hasta la calle 183. Mientras que en la avenida Suba – Cota, la medida será desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
Le puede interesar: Dos policías perdieron la vida en accidente de tránsito en Fontibón
Recuerde que los vehículos de placa par ingresan desde el mediodía hasta las 4:00 p.m. mientras que los carros de placa impar deberán ingresar entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. Antes y después de estos horarios, los vehículos podrán movilizarse sin restricciones por las entradas a la capital. Quienes no cumplan con esta normal podrán recibir una multa de $468.500.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo