Entretenimiento
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Secretaría Distrital de Ambiente emitió el manual luego de determinar que el problema más común que estos animales enfrentan es la colisión contra edificios.
Enfocada en la protección de la fauna en la ciudad, la Secretaría Distrital de Ambiente lanzó la Guía de arquitectura amigable con las aves y los murciélagos, que ofrece principios y herramientas de utilidad que puedan usar planificadores, arquitectos, ingenieros, constructores, administradores y ciudadanos interesados a la hora de diseñar, mantener y operar las edificaciones en Bogotá.
Las aves y los murciélagos son polinizadores de vital importancia para el ecosistema, por esto es necesario diseñar estrategias que además de ampliar zonas verdes y mejorar áreas protegidas incluyendo su administración, integren todos los componentes de la ciudad.
Sin embargo, la problemática más importante a la que estas dos se enfrentan es la colisión contra edificaciones durante el vuelo, especialmente cuando son especies que migran largas distancias, pues tan solo la colisión contra el vidrio puede ocasionar una hemorragia intracraneal y falta de oxígeno en el cerebro del animal, circunstancias que pueden cobrarles la vida en poco tiempo. De hecho, se estima que entre el 50% y el 90% de las aves mueren después de un choque (City of Calgary, 2011).
Sobre esto, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia enfatizó:
“Las aves no ven el vidrio, tienen poco tiempo de maniobra y chocan o se colisionan con facilidad, por eso estamos emitiendo recomendaciones específicas para que la transparencia, reflexión y la iluminación artificial no afecten a nuestras aves”.
(Lea también: Aprueban tala de árboles en antiguo predio de Bavaria en Bogotá)
Según la entidad, hay 3 factores clave que inciden en que tanto aves como murciélagos tengan accidentes al volar por la ciudad:
A estas también se suman: localización, orientación, diseño y tamaño de la edificación.
Uno de los casos de éxito resaltados en la guía bajo esta estrategia a nivel nacional e internacional es el Tropicario del Jardín Botánico José Celestino Mutis en Bogotá, pues a los vidrios de esta estructura se le pegaron calcomanías que le indican a las aves que ese es un material con el que pueden colisionar.
En caso de encontrar un animal que ha colisionado en Bogotá, llame al 317 427 6828 – 318 827 7733 de la Secretaría de Ambiente para que este pueda recibir atención veterinaria, biológica y zootécnica oportunamente.
Aquí puede encontrar las disposiciones emitidas por la entidad de forma detallada.
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Sigue leyendo