Feria “A Tu Servicio”: más de 200 trámites gratuitos y oportunidades llegan al corazón de Ciudad Bolívar
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioMás de 60 entidades y 200 servicios llegarán gratis a Ciudad Bolívar para transformar el acceso institucional.
La feria “A Tu Servicio”, programada para el 29 de agosto de 2025 en el Parque La Joya de Ciudad Bolívar, constituye una pieza central de la estrategia de la Alcaldía Mayor de Bogotá enfocada en democratizar el acceso a los servicios institucionales. La descentralización de la oferta pública y privada hacia localidades como Ciudad Bolívar responde a la necesidad de superar obstáculos como la distancia, el costo y el tiempo de desplazamiento, todo ello en zonas urbanas caracterizadas por condiciones de vulnerabilidad social. Según la Alcaldía Mayor y la Secretaría General, el enfoque impulsado por esta feria surge ante la persistente demanda de soluciones inmediatas frente a problemáticas multidimensionales de exclusión.
El evento, articulado entre la Secretaría General, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y las Juntas de Acción Comunal, congregará a 60 entidades de diversas escalas —distritales, nacionales, privadas y comunitarias— para ofrecer más de 200 trámites, programas y servicios gratuitos. Esta iniciativa está enmarcada en la política “1.000 en un Día” de la Secretaría Distrital de Gobierno, cuyo propósito principal es maximizar la presencia y la integración institucional en el territorio, llevando oportunidades y garantías de derechos allí donde más se necesitan, de acuerdo con información derivada del reporte oficial del evento.
Entre las alternativas disponibles en la feria destacan servicios orientados a la protección animal, como campañas de vacunación antirrábica y esterilización, y opciones en materia de empleabilidad mediante orientación laboral y acceso a vacantes. El área de salud estará representada por pruebas gratuitas de VIH y sífilis, además de asistencia psicosocial para niños, adolescentes y jóvenes. La asesoría jurídica para víctimas de violencia de género y atención a migrantes, apoyada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Secretaría Distrital de Integración Social, complementan una propuesta que se orienta a fortalecer el tejido social y educativo en la localidad, según el artículo original.
Este tipo de ferias surgen en un contexto de políticas públicas dedicadas a reducir brechas urbanas y promover la inclusión. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) subraya que localidades como Ciudad Bolívar tienen indicadores superiores de pobreza multidimensional y desempleo, lo que incrementa la urgencia de estas estrategias. Además, la Secretaría Distrital de Gobierno comunicó que, en las nueve ferias realizadas durante 2025, se han registrado 47.781 atenciones ciudadanas y ahorros de más de $624 millones en transporte y servicios, evidencia del impacto económico y social positivo logrado al acercar los servicios institucionales a las comunidades más necesitadas.
En términos históricos, este modelo descentralizado representa un avance sobre la centralización tradicional, que obligaba a los habitantes a desplazamientos frecuentes y procesos burocráticos complejos, limitando el acceso especialmente para los más vulnerables. Investigaciones citadas por el Journal of Urban Affairs señalan que la proximidad institucional contribuye a legitimar la administración pública y a fortalecer la gobernanza local, lo que a su vez fomenta una mayor participación ciudadana y un mejor desarrollo territorial.
La articulación interinstitucional reflejada en la feria “A Tu Servicio” permite perfilar un modelo replicable en otros contextos urbanos de Bogotá y América Latina, también marcados por condiciones de exclusión y precariedad. El enfoque integral que abarca tanto dimensiones sociales como ambientales amplía el sentido tradicional de la política pública, reflejando innovaciones que ya posicionan a Bogotá como referente en administración pública amigable con el ciudadano. Además, la complementariedad del portal Bogotá, que ofrece más de 1.400 trámites y servicios digitales, demuestra el potencial de integrar canales presenciales y virtuales para mayor eficiencia y acceso.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué servicios específicos se ofrecerán para atender a migrantes en la feria?
La atención a la población migrante figura entre las prioridades del evento, dado el creciente flujo de personas que llegan a Bogotá en busca de refugio o mejores oportunidades. En coordinación con ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y la Secretaría Distrital de Integración Social, la feria contempla la oferta de asesoría jurídica en regulación de documentos, información sobre acceso a salud, educación y servicios sociales, así como orientación laboral para facilitar su integración en la ciudad. La alta demanda de servicios para migrantes refleja la importancia de garantizar derechos básicos y promover la convivencia armónica en comunidades de alta diversidad.
Este componente se vuelve fundamental en un contexto donde la movilidad humana y las dinámicas migratorias adquieren especial relevancia en la agenda pública local. Facilitar el acceso a servicios, trámites y programas para migrantes no solo ayuda a disminuir factores de exclusión, sino que también incide en la generación de redes de apoyo comunitario, fortaleciendo el tejido social y la convivencia intercultural en territorios como Ciudad Bolívar.
¿Por qué es importante la descentralización de servicios en las ciudades?
La descentralización implica que las instituciones públicas y privadas acerquen sus servicios directamente a las comunidades, evitando que los ciudadanos inviertan tiempo y dinero en desplazamientos al centro administrativo de la ciudad. En localidades con alta vulnerabilidad, como Ciudad Bolívar, este acceso puede significar la diferencia entre ejercer o no derechos fundamentales en salud, empleo, protección social y educación, según estudios del DANE y reportes de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Desde una perspectiva más amplia, la descentralización fortalece el vínculo entre Estado y ciudadanía, propicia mejores condiciones de gobernanza y facilita la identificación de necesidades locales particulares. Instituciones flexibles y cercanas mejoran la percepción de legitimidad y confianza, factores esenciales para la cohesión social y el desarrollo sostenible de los territorios urbanos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Sigue leyendo