Nación
Colegio de Valeria Afanador envió delicados documentos antes de que hallaran su cuerpo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es una arteria vital en el sur de la capital y se está transformando para albergar un componente de la primera línea. Estas son las imágenes de cómo quedaría.
La estación 6 avenida Primero de Mayo será una estructura elevada que se distingue por su gran tamaño y diseño moderno. Contará con tres pisos, que la configura como un único y robusto edificio. Su diseño prioriza la accesibilidad, incorporando escaleras eléctricas y ascensores para la comodidad de todos los usuarios. Además, se proyecta la inclusión de cicloparqueaderos, locales, bancos y más.
Actualmente, las obras en la avenida Primero de Mayo son intensas y marcan un hito importante en el cronograma del metro de Bogotá. La cimentación, que incluye el hincado de pilotes y la construcción de dados y zapatas, comenzó a principios de 2024, con un progreso significativo en la construcción de las columnas y las primeras losas. Se espera que el edificio principal de la estación sea entregado para mediados de 2026.
El nombre “Primero de Mayo” evoca directamente la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, y la historia de los barrios en esta zona del sur de Bogotá está íntimamente ligada a los movimientos obreros y al desarrollo de la vivienda para trabajadores.
Actualmente hay trabajos de cimentación en la avenida Primero de Mayo entre las calles 35 B sur y 34 sur. Se espera que el metro tenga dos estaciones en la avenida Primero de Mayo.
Así como se hizo con la estación de Bosa, se le preguntó a la inteligencia artificial cómo se vería la estación de la primero de mayo y esta fue la respuesta:
La estación tendrá 3 pisos por lo que la inteligencia artificial proyectó estas imágenes:
(Vea también: Bogotá estrena moderno colegio público: tiene paneles solares y mide más de 14.000 m²)
La primera Línea del Metro de Bogotá tendrá un recorrido de 23.96 kilómetros y pasará por varias de las localidades de la ciudad.
Su trazado inicia en la Avenida Villavicencio (específicamente en la Carrera 94, en la localidad de Bosa), y desde allí seguirá las siguientes vías principales:
En este recorrido, la línea contará con 16 estaciones elevadas que conectarán puntos clave de la ciudad.
(Vea también: ¿Cuánto vale un arriendo promedio en Fontibón (Bogotá)? Hay baratos y casas de 5 pisos)
Según los cronogramas y la información oficial de la empresa metro de Bogotá y la Alcaldía Mayor, la primera línea del metro de Bogotá se espera que entre en operación comercial en el año 2028.
Se han mencionado hitos importantes en el camino hacia esa fecha:
A marzo de 2025, las obras de la línea 1 del metro de Bogotá ya habían alcanzado un 50% de avance general.
Colegio de Valeria Afanador envió delicados documentos antes de que hallaran su cuerpo
"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Sigue leyendo