Dónde queda la calle de los postres en Bogotá: un paraíso imperdible desde los $ 3.500

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valentina Vega
Actualizado: 2025-02-07 09:30:59

¿Cansado de comer en los mismos lugares? La capital tiene mucho más que ofrecer. Es un plan para tardear en la ciudad en familia, pareja o amigos.

Más allá de las calles comerciales, Bogotá esconde tesoros culinarios en sus rincones más auténticos. Desde las tradicionales plazas de mercado, fruterías hasta pequeñas panaderías de barrio, que deleitan el paladartanto a locales como extranjeros.

Entre la carrera 60, entre las calles 63 y 68,se encuentra ‘la cuadra de los postres’, un lugar donde operan más de 15 locales dedicados exclusivamente a la repostería. Este lugar lleva más de 20 años ofreciendo variedades.

@me_dicenpato La famosa cuadra de postres // inst:me_dicenpato #postres #bogota #viral #delicias ♬ Hip Hop Background(814204) – Pavel

Lo mejor de este lugar es que abre todos los días, por si entre semana no alcanza a ir puede hacerlo en un fin de semana.

Producto Precio
Milhojas 9.500 pesos
Torta de queso con dulce de agraz 9.500 pesos
Postre de tres leches 9.500 pesos
Esponjado de maracuyá 9.500 pesos
Brevas con arequipe 9.500 pesos
Red velvet 9.500 pesos
Kumis 3.500 pesos
Yogurt 3.500 pesos
Chocoflan 9.500 pesos
Crema de avena 4.500 pesos
Leche asada 9.500 pesos
Masato de maíz 4.500 pesos

Estos son algunos de los precios, hay más de otros sabores junto a tortas y salpicones, hay unos que van desde los 6.000 pesos.

(Vea también: Bogotá tendrá clases de baile gratis en noviembre; conozca como podrá disfrutarlas)

¿Cuál es el dulce típico de Bogotá?

Uno de los dulces más típicos de Bogotá es la oblea. Este postre consiste en dos finas láminas de galleta, generalmente de harina de trigo, que se rellenan con arequipe (dulce de leche) y a menudo se acompañan de queso, mermelada o fruta. Las obleas son muy populares en las plazas, centros comerciales, panaderías de la ciudad, y son un favorito tanto de locales como de turistas.

Otro dulce emblemático de Bogotá es el dulce de guayaba, que se puede encontrar en diferentes presentaciones, como pasteles o en bocados individuales, y es muy apreciado por su sabor intenso y natural.

También se pueden encontrar otros postres emblemáticos de Colombia:

  • Arroz con leche, un postre con el que los bogotanos deleitan sus paladares muy a menudo utilizando las recetas de fin de año.
  • Brevas con arequipe, un postre que mezcla el dulce de leche concentrado con estos deliciosos frutos en almíbar, en su mayoría endulzados con panela.
  • Postre de natas es por tradición uno de los más apetecidos en la capital colombiana.
  • Los merengues, de origen europeo, incursionaron por medio de los españoles a la tradición culinaria santafereña, ahora son parte del arraigo culinario de la ciudad.

(Vea también: Quiénes pueden entrar gratis a Maloka en Bogotá y qué documentos necesitan presentar)

¿Qué hay de bueno para hacer en Bogotá?

Bogotá ofrece una variedad de actividades y lugares interesantes más allá de Monserrate y La Candelaria. Aquí tienes algunas opciones:

  • Zona Rosa y Parque de la 93: esta área es famosa por sus restaurantes, bares y boutiques. Es un excelente lugar para disfrutar de la vida nocturna y la gastronomía local.
  • Centro de la ciudad: puede visitar su famoso mercado de pulgas los domingos y festivos, donde encontrará artesanías, antigüedades y comida deliciosa.
  • Maloka: un centro interactivo de ciencia y tecnología que es ideal para familias. Ofrece exposiciones y actividades que son divertidas y educativas.
  • Museo Nacional de Colombia: ubicado en una antigua prisión, ofrece una rica colección de arte y artefactos que abarcan la historia del país.
  • Graffiti Tour:ruta guiada por los murales y grafitis de barrios como Calle 26 y Chapinero es una forma excelente de apreciar la cultura contemporánea de la ciudad.
  • Ciclovía:muchas calles se cierran al tráfico vehicular para dar paso a ciclistas y peatones. Es una excelente manera de explorar la ciudad en bicicleta.
  • Jardín Botánico: un lugar tranquilo donde puedes disfrutar de la flora colombiana. Es ideal para pasear y aprender sobre las plantas nativas del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Sigue leyendo