Cuáles son las cinco zonas de Bogotá que más puntos de carga tienen para carros eléctricos

Bogota
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogota
Actualizado: 2023-10-07 10:36:00

Este tipo de vehículos, que no tienen pico y placa por su contribución al medio ambiente, se están vendiendo mucho en el país, pero cargarlos no es fácil.

Las personas están buscando alternativas de transporte en Colombia ante el alto costo de los vehículos usados, el aumento en el valor de la gasolina, los repuestos, el pico y placa, los impuestos y más.

(Ver también: A conductores en Bogotá les avisan de cambio que deberán hacer; será obligatorio y caro)

Ante esto, una alternativa que han encontrado muchos ciudadanos es adquirir un vehículo eléctrico, ya que mantenerlo es un poco más económico, no tiene la restricción del pico y placa y, por eso mismo, puede circular todos los días sin ningún tipo de inconveniente.

El problema con estos carros es que en Bogotá, por ejemplo, aún no hay establecida una red grande de puntos de carga como sí lo hay con las bombas de gasolina, por lo que muchos sufren a la hora de tener que conectar el vehículo.

Pues bien, la aplicación Evsy, que muestra las zonas de carga que hay por toda la ciudad, hizo un estudio en el que reveló cuáles son las localidades de Bogotá que más puntos de carga tienen para que los conductores no sufran más y vayan a la fija cuando el vehículo se esté quedando sin batería.

En dónde se encunetran más puntos de carga de carros eléctricos en Bogotá

La aplicación explicó que son cinco puntos principales, especialmente al norte de la ciudad, en donde están concentrados estos puntos de carga, los cuales son:

  • Unicentro, con 9 estaciones y 3 puntos adicionales solo para taxis, en donde también está el único cargador rápido disponible dentro de la ciudad.
  • Usaquén, que sumados a los de Unicentro completan 25 en toda la zona, más que todo en supermercados, centros comerciales y concesionarios.
  • Ciudad Salitre, que reúne 18 terminales en un perímetro muy reducido.
  • Zona T y Chapinero, con 14 cargadores, principalmente, en los centros comerciales de la zona.
  • La Floresta, con 9 puntos, en los alrededores del Centro Comercial Cafam Floresta.

“Pese a no ser una red suficiente, Bogotá ha empezado a consolidarse como un referente latinoamericano en electromovilidad. El hecho de que ya estemos hablando de clústeres de carga pública, no es un dato menor ni debe darse por sentado. Muchas otras capitales de la región no cuentan aún con este tipo de oferta, ni están cerca de tenerla, sencillamente porque no tienen todavía una demanda consolidada”, explicó Pablo Maturana, CEO y cofundador de Evsy, en un comunicado.

(Ver también: A dueños de carros Chevrolet los sorprendieron en Colombia: se les facilitará la vida)

Teniendo esto en cuenta, cuando los vehículos eléctricos se vayan descargando, debe acercarse a alguno de estos puntos para que le quede más fácil encontrar un lugar en el que pueda conectar el vehículo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo