Cuáles son las cinco zonas de Bogotá que más puntos de carga tienen para carros eléctricos

Bogota
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Bogota
Actualizado: 2023-10-07 10:36:00

Este tipo de vehículos, que no tienen pico y placa por su contribución al medio ambiente, se están vendiendo mucho en el país, pero cargarlos no es fácil.

Las personas están buscando alternativas de transporte en Colombia ante el alto costo de los vehículos usados, el aumento en el valor de la gasolina, los repuestos, el pico y placa, los impuestos y más.

(Ver también: A conductores en Bogotá les avisan de cambio que deberán hacer; será obligatorio y caro)

Ante esto, una alternativa que han encontrado muchos ciudadanos es adquirir un vehículo eléctrico, ya que mantenerlo es un poco más económico, no tiene la restricción del pico y placa y, por eso mismo, puede circular todos los días sin ningún tipo de inconveniente.

El problema con estos carros es que en Bogotá, por ejemplo, aún no hay establecida una red grande de puntos de carga como sí lo hay con las bombas de gasolina, por lo que muchos sufren a la hora de tener que conectar el vehículo.

Pues bien, la aplicación Evsy, que muestra las zonas de carga que hay por toda la ciudad, hizo un estudio en el que reveló cuáles son las localidades de Bogotá que más puntos de carga tienen para que los conductores no sufran más y vayan a la fija cuando el vehículo se esté quedando sin batería.

En dónde se encunetran más puntos de carga de carros eléctricos en Bogotá

La aplicación explicó que son cinco puntos principales, especialmente al norte de la ciudad, en donde están concentrados estos puntos de carga, los cuales son:

  • Unicentro, con 9 estaciones y 3 puntos adicionales solo para taxis, en donde también está el único cargador rápido disponible dentro de la ciudad.
  • Usaquén, que sumados a los de Unicentro completan 25 en toda la zona, más que todo en supermercados, centros comerciales y concesionarios.
  • Ciudad Salitre, que reúne 18 terminales en un perímetro muy reducido.
  • Zona T y Chapinero, con 14 cargadores, principalmente, en los centros comerciales de la zona.
  • La Floresta, con 9 puntos, en los alrededores del Centro Comercial Cafam Floresta.

“Pese a no ser una red suficiente, Bogotá ha empezado a consolidarse como un referente latinoamericano en electromovilidad. El hecho de que ya estemos hablando de clústeres de carga pública, no es un dato menor ni debe darse por sentado. Muchas otras capitales de la región no cuentan aún con este tipo de oferta, ni están cerca de tenerla, sencillamente porque no tienen todavía una demanda consolidada”, explicó Pablo Maturana, CEO y cofundador de Evsy, en un comunicado.

(Ver también: A dueños de carros Chevrolet los sorprendieron en Colombia: se les facilitará la vida)

Teniendo esto en cuenta, cuando los vehículos eléctricos se vayan descargando, debe acercarse a alguno de estos puntos para que le quede más fácil encontrar un lugar en el que pueda conectar el vehículo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Ara dio millonario anunció que beneficiará a miles de personas en Colombia

Economía

El cambio (obligatorio) que verán clientes de restaurantes y más negocios en Colombia

Vivir Bien

Así de fácil puede hacer florecer su orquídea sin necesidad de sustrato

Economía

Inversión (muy buena) que varios bancos tienen y que lo dejaría ganando hasta $ 3 millones

Carros

"Engañan al usuario": supertransporte investigó a 'apps' de transporte y alista sanciones

Deportes

Santa Fe comenzaría a desarmarse; responsable de penal definitivo sería uno de ellos

Nación

Petro dijo por qué se quejará ante ONU y aclaró si mencionará constituyente: "Es un camino"

Deportes

Técnico de Santa Fe contó qué pasó en el camerino luego de perder final ante Bucaramanga

Sigue leyendo