Concurridas avenidas en Bogotá tendrán nuevas cámaras de fotomultas; conductores, pilas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Secretaria Distrital de Movilidad habría hecho un contrato por 20.000 millones de pesos con ETB para poner en funcionamiento estas cámaras.
En Bogotá se alista la entrada en operación de 60 nuevos dispositivos de fotodetección, distribuidos entre cámaras automáticas y semiautomáticas. La información fue revelada por el concejal Julián Forero, quien advirtió que la Secretaría Distrital de Movilidad habría destinado alrededor de 20.000 millones de pesos para este proyecto, mediante el contrato No. 2024-3644 suscrito con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).
(Vea también: Qué diferencia las cámaras automáticas y semiautomáticas con las que multan conductores en Bogotá)
Aunque todavía no existe una fecha confirmada para el inicio de su funcionamiento, se estima que antes de finalizar 2025 estas cámaras estarán habilitadas, siempre que cuenten con las autorizaciones correspondientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. De acuerdo con los documentos preliminares del contrato, los corredores viales que tendrán prioridad para la instalación de los equipos serán la Avenida Villavicencio, Avenida Guayacanes, Avenida Ciudad de Cali, Calle 26, Avenida 68, Calle 13, Avenida Boyacá y Calle 72.
¿Qué tipo de infracciones sancionarán estas cámaras?
El objetivo principal de los dispositivos será detectar infracciones de tránsito recurrentes en la capital. Entre las conductas que podrán ser registradas figuran el cruce de semáforos en rojo, la circulación en sentido contrario, el exceso de velocidad, los giros prohibidos, así como la falta de documentos en regla. Estas faltas representan, según las autoridades, un riesgo significativo para la seguridad vial y han sido identificadas como causales de accidentes en diferentes puntos de la ciudad.
(Lea también: Cómo es el ‘modus operandi’ de las cámaras fotomultas en Bogotá y a quién le llega la multa)
Sin embargo, el anuncio generó cuestionamientos desde algunos sectores políticos. El concejal Forero señaló que la implementación masiva de cámaras de fotodetección reproduce políticas adoptadas en administraciones anteriores y que, a su juicio, no han tenido un impacto positivo en la reducción de la siniestralidad. En sus declaraciones, criticó directamente al alcalde Carlos Fernando Galán por mantener esta estrategia como parte de su gestión en movilidad.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo