Dónde es más seguro sujetarse en Transmilenio, entre el tubo de arriba o silla, según IA

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-21 21:16:11

La inteligencia artificial evaluó ambas opciones para los pasajeros que van de pie en cualquiera de los recorridos en el transporte público en Bogotá.

Mientras que se hizo pública una medida para la movilidad vial en Colombia, los viajeros se encontraron con una llamativa respuesta a la pregunta de que es más seguro para sujetarse en Transmilenio entre el tubo de arriba y una silla.

¿Qué es más seguro en Transmilenio entre sujetarse del tubo o una silla?

La opción más segura para sujetarse en Transmilenio es la de la silla, en comparación a la de tubo de arriba, de acuerdo con la inteligencia artificial, que remarcó que ambas opciones presentan riesgos significativos.

La IA indicó que los asientos suelen estar más fijos al chasis del bus y ofrecen una superficie más amplia para agarrarse, lo que proporciona mayor estabilidad en comparación con un tubo.

En caso de una caída, el impacto contra el asiento suele ser menor que el de caer desde una mayor altura, en el caso del tubo superior. La altura del tubo de Transmilenio implica un mayor impacto en caso de caída, lo que puede ocasionar lesiones más graves.

Cabe aclarar que, a pesar de las consideraciones de la inteligencia artificial, también es clave tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades sobre las medidas más adecuadas para la seguridad de los pasajeros no solo de Transmilenio sino de SITP.

¿Cuánto tarda un bus del SITP en pasar por un paradero?

La aplicación ‘TransMi App’ da una estimación de cuánto tarda un bus del SITP en pasar por un paradero en Bogotá, con lo que los usuarios pueden tener un cálculo importante.

La mencionada ‘app’ se encuentra, sin ningún costo, en la tienda de aplicaciones de los diferentes dispositivos móviles: App Store, Google Play o AppGallery, de Huawei.

Para obtener ese tiempo, la persona debe desplegar la pestaña ‘Estaciones’ y seleccionar el paradero en el que se está, dar clic en la ruta que quiere buscar, luego de unos segundos, la aplicación ofrece un tiempo estimado.

¿Cuál es la ruta de SITP más larga de Bogotá?

La ruta más larga del SITP en Bogotá es la 330, comúnmente conocida como ‘Línea El Uval’. Este recorrido atraviesa la ciudad de sur a norte, desde el sector de El Uval hasta La Estrellita, y viceversa.

Con una longitud de aproximadamente 99,15 kilómetros, cruza gran parte de la ciudad, pasando por diversas localidades y barrios. La ruta más extensa del SITP tiene 118 paradas, lo que significa que realiza numerosas detenciones a lo largo de su trayecto.

La Avenida Boyacá es la vía principal por la que transita este bus, una de las más importantes de Bogotá. El tiempo total del recorrido puede variar dependiendo del tráfico y otros factores, pero se estima que puede durar más de 2 horas y media.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo