Sector Salud refuerza los 5 momentos clave para la higiene en la atención médica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioCon acciones como lavarse las manos antes de tocar al paciente, Bogotá avanza hacia una ciudad más saludable y comprometida con el bienestar colectivo.
¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la atención en salud! En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a toda la ciudadanía y, en especial, a los prestadores de servicios de salud a mantener y fortalecer esta práctica esencial, que salva millones de vidas cada año.
Te puede interesar: Distrito supervisa avances en el proyecto del Hospital de Usme
La higiene adecuada de manos cobra aún más relevancia en contextos como el actual, en el que Bogotá atraviesa el primer pico respiratorio del año y el país enfrenta alertas por enfermedades prevenibles como la tosferina y el sarampión, que también afectan a otras regiones de las Américas.
Este año, el llamado se dirige especialmente a los centros de atención en salud, clínicas, hospitales y demás instituciones del sector, para que continúen priorizando prácticas óptimas de higiene de manos, recordando que el uso de guantes no reemplaza el lavado de manos, una práctica que debe mantenerse como pilar fundamental del bienestar colectivo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de cada 100 pacientes hospitalizados, 7 en países desarrollados y 15 en países en desarrollo adquieren, al menos, una infección asociada a la atención sanitaria. Por ello, es fundamental que los profesionales de la salud se apropien de los cinco momentos clave para la higiene de manos, los cuales han sido probados en campo, para constatar su evidencia. Estos son:
- Antes de tocar a un paciente.
- Antes de realizar procedimientos limpios o asépticos.
- Después de la exposición a fluidos corporales.
- Después de tocar a un paciente.
- Después de tocar el entorno del paciente.
Cuando se realizan correctamente, estas acciones previenen hasta el 50 % de las infecciones evitables en los servicios de salud, incluidas aquellas que afectan al personal sanitario, y contribuyen significativamente a enfrentar amenazas como la influenza, el SARS-CoV, el SARS-CoV-2 (covid-19) y otros virus respiratorios.
A continuación, te compartimos un post de la Secretaría Distrital de Salud en la red social X, con más información.
En Bogotá, con corte al 26 de abril de 2025, se han notificado 669.288 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA), lo que representa un 4,5 % del total de consultas registradas en la ciudad (14.944.586). Además, según el seguimiento de ocupación hospitalaria, al 30 de abril de 2025 se contaban 7.364 camas de hospitalización para adultos, con una ocupación del 90,66 %. Durante abril, el promedio de ocupación fue del 88,60 %.
No te vayas sin leer: Sector Salud abre nuevos servicios de medicina especializada en Hospital de Bosa
Ante este escenario, la Secretaría Distrital de Salud reitera su invitación a conmemorar este día fortaleciendo una acción sencilla, pero poderosa: lavarse las manos en los momentos indicados, con la técnica adecuada y de forma constante, protegiendo así la salud individual, la del equipo de salud y la de toda la comunidad.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Motos
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Miloto, resultados de lunes 5 de mayo de 2025, números ganadores del último sorteo, 322
Finanzas Personales
A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar
Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Finanzas Personales
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Sigue leyendo