Desfile militar del 20 de julio en Bogotá: cierres viales, hora de inicio y qué se conmemora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioEl recorrido se llevará a cabo lo largo de la avenida Boyacá, específicamente en el norte de la ciudad, por lo que hay varias recomendaciones de movilidad.
Para el desarrollo del evento que conmemora los 215 años del grito de independencia este 20 de julio, la Secretaría Distrital de Movilidad confirmó los cierres viales en la avenida Boyacá entre calles 170 y calle 80, solicitados por el Ministerio de Defensa y organizadores del evento, los cuales se aplicarán durante los ensayos, el montaje y el desfile.
(Vea también: Conoce los detalles del desfile militar en Bogotá para este 20 de julio)
En 2025, el recorrido se realizará a lo largo de la avenida Boyacá, entre las calles 170 y 80, en el norte de la ciudad. Por esta razón, tanto para los ensayos como para el desfile, se recomienda a los conductores planear sus desplazamientos con anticipación y tomar rutas alternas como la autopista Norte, las avenidas Ciudad de Cali y Suba, y las calles 170, 127 y 80.
A qué hora inicia el desfile militar en Bogotá
El desfile de las fuerzas armadas en Bogotá arrancará a las 10 de la mañana.
Los cierres viales por el desfile del 20 de julio comenzarán el domingo a las 5:00 a. m., en la avenida Boyacá, sentido norte-sur, como parte del operativo especial de movilidad para garantizar el desarrollo seguro del evento.
Con el fin de garantizar maniobras de embarque y desembarque de las tropas, se han programado cierres viales en tramos estratégicos del recorrido para el domingo, 20 de julio, a partir de las 5:00 a. m. Estos permitirán que las Fuerzas Militares se movilicen con orden en las horas previas y posteriores al evento.
Para el embarque y desembarque de las tropas, estos puntos estarán cerrados:
- La avenida Boyacá estará cerrada en sentido sur–norte, entre calles 153 y 167, y en sentido norte a sur entre las calles 169A y la 170.
- Se restringirá el paso por la calle 169b, en el costado sur, y en sentido occidente a oriente, entre las carreras 68 y 62.
- Cierre en la carrera 68 entre las calles 169b y 170.
- Cierre de la calle 86a entre la carrera 70c y la avenida Constitución.
- Avenida Boyacá estará cerrada, sentido sur–norte, entre las calles 79 y 116.
20 de julio en Bogotá: cambios en el transporte público
El transporte público operará con algunos ajustes que los ciudadanos deben tener en cuenta para evitar contratiempos en sus desplazamientos.
26 rutas del TransMizonal de TransMilenio que circulan por la avenida Boyará y cerca del recorrido del desfile tendrán modificaciones en sus trayectos. Estos desvíos serán monitoreados y gestionados en tiempo real desde el Centro de Control de TransMilenio para garantizar la continuidad del servicio.
La troncal de TransMilenio en Suba y la ruta alimentadora 2-7 San José funcionarán con normalidad.
Para los buses que salen de la Terminal Salitre, pueden tomar la avenida Boyacá al norte, luego la calle 80 al oriente, y continuar por la carrera 68 o la NQS hacia el norte. En sentido contrario, quienes ingresen a la Terminal podrán hacerlo por la autopista Norte, la NQS o la carrera 68, tomando luego la avenida Boyacá al sur desde la calle 80.
- Si se va a movilizar en sentido occidente-oriente por la calle 127 o la avenida Suba, en el paso estará permitido únicamente por los puentes vehiculares.
- Los puentes peatonales permanecerán cerrados durante toda la jornada. El paso será controlado exclusivamente para los residentes del sector y no se permitirá la permanencia de personas sobre estas estructuras.
- La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) estará informando en tiempo real sobre los cierres viales, rutas alternas y el estado del tráfico a través de las cuentas oficiales en X @SectorMovilidad y @BogotaTransito para que la ciudadanía pueda planear sus recorridos.
Pronóstico del clima en Bogotá para el 20 de julio
Según el reporte del IDIGER, para la madrugada del 20 de julio se prevé cielo parcial a mayormente nublado, con predominio de tiempo seco y probabilidad de lluvias ligeras hacia el oriente y suroriente de la ciudad.
Por qué se conmemora el 20 de julio
El desfile militar y policial del 20 del julio, es uno de los eventos tradicionales que conmemora el suceso de más renombre en el inicio del proceso de independencia de la corona española. En esta fecha se destacan múltiples protagonistas y acciones que hicieron que el 20 de julio fuera un día crucial en la historia de nuestro país.
El sentimiento de independencia que se extendió en gran parte del continente americano, se identifica principalmente en nuestro país con la revuelta de aquel viernes 20 de julio de 1810, día de mercado en la Santafé de entonces (hoy Bogotá). La reyerta iniciada por los criollos neogranadinos contra la autoridad realista dio paso a un largo proceso de independencia qué culminó en 1819. Se dice que esta revuelta empezó con un altercado por el préstamo de un florero ocurrido en una de las esquinas de la plaza mayor de la capital del Virreinato de Nueva Granada.
El altercado que alimentó el famoso grito de independencia, se produjo cuando el reconocido comerciante español, José González Llorente se negara a prestar un florero a Luis de Rubio y a su hermano. Ante esta negativa, se generó una discusión que dio paso a la revuelta, en la que las personas que cruzaban por el lugar, empezaron a gritar, alentado por los organizadores de la misma, “abajo los chapetones” refiriéndose a los nacidos en la península ibérica. Este incidente se conoció como el Florero de Llorente.
La primera ciudad que proclamó su completa independencia del régimen español en lo que hoy es el territorio colombiano, fue Santa Cruz de Mompox el 6 de agosto de 1810, luego de no reconocer el reinado de Fernando VII, rompiendo los vínculos con la corona española.
Para lograr la independencia fueron múltiples las batallas en varias zonas de nuestro país y líderes como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander jugaron roles cruciales. La batalla más recordada es la Batalla de Boyacá librada el 7 de agosto de 1819.
Cada 20 de julio, con el propósito de conmemorar la Independencia, en diversas ciudades del país se realiza un desfile que muestra la historia por medio de los uniformes que han usado cada uno de los integrantes de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, con el paso de los años.
En este acto, los integrantes de las Fuerzas Armadas y militares marchan en formaciones con el propósito ceremonial de rendir honores a los militares, hombres y mujeres que dieron sus vidas en las batallas que consolidaron la Independencia de nuestro país de la corona española.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo