Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El cruce de versiones se dio entre el director de la CAR y la del Acueducto, quienes tienen realidades distintas de lo que está pasando con el agua.
A lo largo del año anterior, Bogotá ha enfrentado desafíos significativos en términos de suministro de agua debido a la baja capacidad de los embalses que abastecen a la ciudad. Esta situación ha motivado la implementación de medidas de racionamiento, con suspensiones programadas del servicio de agua cada nueve días en diversas localidades, lo que ha producido preocupaciones y ajustes en la vida diaria de los ciudadanos.
(Vea también: Factura del agua tendrá cambio que comenzarán a notar en todos los hogares bogotanos)
Alfred Ballesteros, director de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, ha sugerido en El Tiempo que la finalización de estas medidas podría estar cercana, gracias a la aprobación de permisos para captar mayor volumen de agua del río Bogotá. Esta noticia ha sido recibida con cautela y cierto escepticismo por parte de Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), quien en Portafolio recalca que la decisión final sobre el cese del racionamiento depende del comportamiento de las lluvias de abril y del análisis de otros factores relevantes.
La diferencia de opiniones refleja la complejidad de la gestión del recurso hídrico en la capital colombiana. Mientras que el CAR anuncia avances, la EAAB adopta un enfoque más conservador y basado en evidencia acumulada, asegurando que cualquier decisión respecto al levantamiento de las restricciones se comunicará oficialmente y de manera responsable, según el citado medio.
“Estamos comprometidos a asegurar un suministro de agua fiable para nuestros ciudadanos, sin apresurarnos a levantar restricciones sin las garantías necesarias”, comentó Avendaño. Algunas declaraciones sugieren un incremento en los permisos de captación de agua para ciertos meses del año, aunque esto no cubre todas las necesidades estacionales, lo cual mantiene a la ciudad en una posición de cautela y observación constante, de acuerdo con el rotativo.
Al abordar la situación actual de los embalses, se observa una mejora notable con respecto al año anterior. Específicamente, el embalse de Chingaza muestra un incremento en su capacidad de almacenamiento, lo que proporciona un cierto margen de maniobra para la gestión del agua a corto plazo. Sin embargo, se reconoce que la variabilidad climática sigue siendo un factor impredecible que podría alterar estos avances ,según el citado diario.
El potencial cese del racionamiento no solo es una decisión técnica, sino también una cuestión de gestión a largo plazo de los recursos hídricos. El aprendizaje y la concienciación sobre el uso responsable del agua que han mostrado los ciudadanos de Bogotá son aspectos que la EAAB espera mantener y reforzar, incluso después de que se levanten las restricciones.
(Vea también: “¿Dónde está el agua?”: Petro culpó a Galán de “humillar” a Bogotá y lo tildó “alcalducho”)
Finalmente, aunque se ha avanzado en la captación adicional de agua y en la educación sobre su consumo prudente, la EAAB y otras entidades relacionadas continúan trabajando en soluciones a largo plazo que incluyen la diversificación de las fuentes de abastecimiento y la inversión en infraestructura que permita una gestión más eficiente y sostenible del agua en Bogotá.
En resumen, la gestión del agua en Bogotá está en un punto crítico donde el equilibrio entre la optimización de los recursos existentes y la planificación para futuras variabilidades climáticas es clave para asegurar la sostenibilidad del servicio a todos los habitantes de la capital.
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Destapan oscuro detalle de Alessandro Coatti, el italiano asesinado en Santa Marta
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo