Zonas de Bogotá en las que más castigan a conductores apresurados; pagan hasta $ 650.000

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-10-18 18:01:28

Según un informe del Observatorio de Movilidad de la capital —citado por Blu Radio—, el exceso de velocidad es la infracción más común de los conductores.

El documento dice, de acuerdo con la emisora, que 285.170 ciudadanos fueron multados por andar a una velocidad mayor a la permitida, hasta el 15 de agosto de 224, cifra que representa el 48,08 % del total de los comparendos impuestos en la ciudad.

Diez localidades de la capital son las zonas donde más se imponen las sanciones por exceso de velocidad; esas son:

  • Suba, con el 15 %
  • Usaquén, con el 14 %
  • Barrios Unidos, con el 13 %
  • Kennedy, con el 10 %
  • Puente Aranda, con el 10 %
  • Fontibón, con el 8 %
  • Engativá, con el 4 %
  • Bosa, con el 4 %
  • Santa Fe, con el 4 %
  • Ciudad Bolívar, con el 4 %

Cuál es la multa por exceso de velocidad 

La multa por sobrepasar los límites de velocidad está contemplada como la C29 y señala que el infractor debe pagar 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que se traduce en 650.000 pesos, en 2024.

Algunos pueden obtener un descuento, si hacen el curso pedagógico disponible en 11 puntos de la capital.

Cómo impugnar una fotomulta por exceso de velocidad en Bogotá

Las sanciones pueden ser impuestas por agentes de tránsito o a través de las cámaras de fotomultas, instaladas en más de 100 puntos de la capital. Los que consideren que no cayeron en la infracción pueden apelar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

De acuerdo con la Ventanilla Única de Servicios, la impugnación debe hacerse máximo cinco días hábiles después de que se impuso la multa (en caso de que lo haya hecho un agente) u 11 días hábiles, en caso de ser impuesta por fotodetección.

El proceso se hace con estos pasos:

  • Ingresar a la página de la Ventanilla Única de Servicios.
  • Hacer clic en el botón ‘Agenda tu cita’.
  • Seleccionar ‘Trámites’ e iniciar.
  • Elegir la opción ‘Actores viales’.
  • Seleccionar el trámite ‘Impugnación de comparendos’ y dar clic en iniciar.
  • Leer y continuar.
  • Diligenciar el formulario.
  • Dar en el botón ‘Siguiente’. Este solo se activará si cumple con las condiciones.
  • Elegir fecha y hora.
  • Verificar los datos personales y continuar.
  • Revisar el correo electrónico para confirmar cita.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo