Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según un informe del Observatorio de Movilidad de la capital —citado por Blu Radio—, el exceso de velocidad es la infracción más común de los conductores.
El documento dice, de acuerdo con la emisora, que 285.170 ciudadanos fueron multados por andar a una velocidad mayor a la permitida, hasta el 15 de agosto de 224, cifra que representa el 48,08 % del total de los comparendos impuestos en la ciudad.
Diez localidades de la capital son las zonas donde más se imponen las sanciones por exceso de velocidad; esas son:
La multa por sobrepasar los límites de velocidad está contemplada como la C29 y señala que el infractor debe pagar 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que se traduce en 650.000 pesos, en 2024.
Algunos pueden obtener un descuento, si hacen el curso pedagógico disponible en 11 puntos de la capital.
Las sanciones pueden ser impuestas por agentes de tránsito o a través de las cámaras de fotomultas, instaladas en más de 100 puntos de la capital. Los que consideren que no cayeron en la infracción pueden apelar.
De acuerdo con la Ventanilla Única de Servicios, la impugnación debe hacerse máximo cinco días hábiles después de que se impuso la multa (en caso de que lo haya hecho un agente) u 11 días hábiles, en caso de ser impuesta por fotodetección.
El proceso se hace con estos pasos:
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo