Confirman de cuánto será la multa por no cumplir el día sin carro en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer cuánto sería el monto a pagar, quienes no cumplan con la medida de día sin carro del próximo miércoles, 21 de septiembre.

El día sin carro, el segundo del año 2023, se llevará a cabo este 21 de septiembre en Bogotá. El incumplimiento de la medida trae sanciones económicas y también de movilidad, que incluye la inmovilización del vehículo.

Recuerdan desde la Alcaldía de Bogotá que el cumplimiento de la jornada es vital para darle un respiro al medio ambiente de la capital colombiana y también al fuerte tráfico que se presenta en algunas zonas de la ciudad.

(Lea también: Qué motos se pueden usar en el Día sin carro, en Bogotá; son de las que más gustan)

Por esto, la administración distrital recordó que la multa por el incumplimiento del día sin carro en Bogotá es del orden de los $ 522.900, que deberán cancelarse para poder volver a circular.

Además, las autoridades de tránsito tienen la potestad de inmovilizar el vehículo y enviarlo a patios, por lo que el infractor podría asumir más costos al incumplir la medida.

La jornada del día sin cargo en Bogotá tendrá lugar desde las 5:00 de la mañana e irá hasta las 9:00 de la noche.

Cálculos de la administración distrital dan cuenta de que dejarían de circular 1,8 millones de carros y cerca de 430.000 motos por las vías de la capital.

¿Qué otros vehículos pueden transitar el día sin carro este 21 de septiembre?

  • Transporte para personas con discapacidad
  • Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas
  • Rutas escolares
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada
  • Vehículos de emergencia
  • Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros
  • Servicios públicos domiciliarios
  • Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería o domicilio
  • Transporte de valores
  • Carrozas fúnebres
  • Destinado al control de tráfico
  • Caravana presidencial
  • Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá
  • Vehículos para el servicio diplomático o consular

Vale recordar que, según la Secretaría de Movilidad, los taxis que terminen con placas en 9 y 0 tendrán que cumplir con la medida de pico y placa este jueves 21 de septiembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo