Portal Norte y Calle 100, en estado crítico por la inseguridad en el transporte público
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAnte la ola de hurtos que se dio en el Sistema Integrado de Transporte durante el último año, la Policía de Bogotá planteo estrategias para mitigar casos.
El sistema de transporte público de Bogotá ha sido escenario de numerosos robos, con 9.559 casos reportados en el último año, que incluyen incidentes en estaciones y buses tanto de Transmilenio como del SITP.
(Ver también: Inseguridad en Bogotá tiene pasando aceite a Transmilenio y a restaurantes; van en caída)
En particular, las estaciones más afectadas fueron Avenida Jiménez (CRC) y Avenida Jiménez Calle 13, con 140 y 139 casos respectivamente. Otros puntos críticos incluyeron el Portal del Norte y la Calle 100, entre otros.
Leer más: Acueductos comunitarios: entre la autogestión y la indiferencia de las entidades
En respuesta a esta situación, la Policía Metropolitana de Bogotá ha implementado varias estrategias, como el programa “Policía a Bordo”, enfocado en reducir delitos como el atraco y el cosquilleo, especialmente en las localidades de Ciudad Bolívar, Engativá, Usaquén y Fontibón, donde más se presentan hechos en buses del SITP.
Este plan ha permitido la incautación de dos armas de fuego, 1,524 armas corto punzantes, y ha resultado en 3,222 aplicaciones de la ley 1801.
Según el teniente coronel Pascual González, comandante del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio, estas medidas han llevado a que en lo corrido del año, haya una disminución del 39 % en robos con arma blanca y del 32 % con arma de fuego en los buses zonales.
Además, las capturas relacionadas con estos delitos han aumentado, con 13 personas detenidas por orden judicial y 448 en flagrancia, además de la recuperación de cerca de 500 celulares.
Le puede interesar: Plan fenómeno de La Niña: más de 174 familias en riesgo han sido reubicadas
La administración distrital también reportó una disminución del 26 % en las denuncias por hurto en general y una reducción del 46 % en robos de celulares en comparación con el año pasado.
(Ver también: SITP anunció cambio en una de sus rutas y modificará su recorrido a partir del 15 de julio)
Estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad en el transporte público de Bogotá y proteger a sus usuarios.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sigue leyendo