Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El sistema de transporte masivo de la capital colombiana se convirtió en un referente a nivel nacional con un modelo que ha inspirado al resto del país.
Así como salió a la luz el precio del primer Renault 4 en Colombia, el costo del pasaje de Transmilenio en su arranque es un punto clave de referencia en la historia a nivel nacional.
El pasaje de Transmilenio costaba 800 pesos colombianos en 2000, año de la inauguración del servicio de transporte masivo que se convirtió en un referente de la capital colombiana.
Es importante tener en cuenta que este precio corresponde al servicio troncal, es decir, a los viajes en los buses articulados que recorren los corredores principales del sistema.
El salario mínimo mensual en Colombia en 2000 era de 260.100 pesos colombianos, mientras que los trabajadores colombianos recibían un auxilio de transporte mensual de 26.413 pesos colombianos.
La diferencia del costo del pasaje actual en Transmilenio, de 2.950 pesos, también tiene una directa relación con el incremento del salario mínimo que hubo en el territorio nacional a 1’300.000 pesos.
Enrique Peñalosa, ex alcalde de Bogotá, es considerado el padre de Transmilenio porque durante su primer mandato (1998-2000) impulsó la creación del sistema como una solución innovadora a los problemas de transporte público de la ciudad.
Cabe remarcar que la Empresa de Transporte del Tercer Milenio S.A. (Transmilenio S.A.) es la operadora del sistema desde su inauguración en el año 2000, cuando arrancó desde el portal Calle 80 hasta la estación Polo.
El modelo de Bogotá ha sido base para que en otras ciudades como Cali y Pereira se aplique de acuerdo con sus propias necesidades, pero con una similitud notoria en el MIO y el Megabus, respectivamente.
Precisamente, por eso marcó un capítulo especial en la historia del transporte en Colombia, cuyos comienzos están ajustados según las posibilidades y requerimientos del momento.
La caminata con hamacas y el uso de animales fueron los primeros medios de transporte en Colombia, marcados por la diversidad y la adaptación a las condiciones geográficas del país en las épocas precolombina y colonial.
Los primeros buses a motor llegaron a Colombia a principios del siglo XX, principalmente a las ciudades más grandes del país como Bogotá, Medellín y Barranquilla.
Estos buses eran importados de países europeos y Estados Unidos, y funcionaban con gasolina o diesel.
Al principio, eran vehículos de lujo que solo podían ser utilizados por las clases altas. Sin embargo, con el tiempo, se fueron popularizando y se convirtieron en un medio de transporte público accesible para la población en general.
En la década de 1940, se inició la producción nacional de buses en Colombia, lo que contribuyó a la expansión de este medio de transporte en el país.
En la década de 1950, se introdujeron los buses articulados, que permitieron transportar una mayor cantidad de pasajeros y se convirtieron en un elemento icónico del transporte público en ciudades como Bogotá.
La década de 1990 vio la llegada de los buses de gas natural, como una alternativa más limpia y eficiente a los buses de diesel.
En la actualidad, los buses son uno de los principales medios de transporte público en Colombia, y existen diferentes tipos de buses que operan en las ciudades y municipios del país, incluyendo buses urbanos, intermunicipales e internacionales.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo