Comerciantes de Bogotá pusieron banderas rojas y declararon crisis económica

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-10 17:37:35

Noticias Caracol informó que varios de los comerciantes de la localidad de Suba desacataron el confinamiento estricto decretado y abrieron sus locales.

El medio aseguró que fueron varios los dueños de negocios que no siguieron la norma dictada por la alcaldesa Claudia López; esto, como una forma de protestar, pues muchos se han ido a quiebra y no han recibido ayudas.

(Vea también: Bogotá recibe pacientes graves de otras ciudades que están en crisis por COVID-19)

Comerciantes de Bogotá ponen banderas rojas por crisis económica

La FM agregó en un informe que los dueños de varios negocios aseguraron que sus finanzas no soportan un cierre más, pues no solo tienen que cumplir con arriendos, nóminas y servicios, sino que también deben suplir las necesidades de sus hogares.

En la localidad de Suba, los comerciantes comentaron que la bandera roja se convirtió en un símbolo de necesidad en medio de la pandemia, informó el medio, y agregó que varios excusan su rebeldía con el hecho de que Transmilenio sigue con sus puertas abiertas.

Alcaldía plantea ayudas para comerciantes afectados por la pandemia

Julián Moreno, alcalde de Suba, dijo a La FM que hará lo posible para hacer cumplir las medidas decretadas por Claudia López; además, aseguró que se reunirían con los afectados.

Debido a la problemática, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que recibirían una ayuda del Instituto para la Economía Social y Popular que sería destinada para el apoyo a los vendedores informales, informó Noticias RCN.

(Vea también: Bogotá tendrá pico y cédula este fin de semana, adicional al confinamiento general)

Además, el funcionario invitó a los ciudadanos a revisar si están registrados en Bogotá Cuidadora, para así entrar en la base de datos de la capital, lo que facilitará el acceso a las ayudas que actualmente se están otorgando.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo