Prepárate para los cortes de luz: estos barrios de Bogotá, Tocancipá y Mosquera estarán sin energía el 30 de agosto

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Conoce las zonas de Bogotá y Cundinamarca que tendrán cortes de luz el 30 de agosto y los motivos detrás.

El sábado 30 de agosto de 2025, Enel Colombia llevará a cabo cortes programados de energía eléctrica en distintas zonas de Bogotá, así como en los municipios vecinos de Tocancipá y Mosquera, en Cundinamarca. Esta medida, informada oficialmente por Enel Colombia, forma parte de los trabajos periódicos de mantenimiento y mejora en las redes de suministro, con el objetivo de optimizar el servicio y garantizar la seguridad de la infraestructura eléctrica. Los cortes tendrán lugar en barrios de las localidades de Chapinero, Engativá, Kennedy, Santa Fe, Suba y Teusaquillo, afectando también áreas específicas de los municipios mencionados. Las interrupciones están previstas en horarios que varían desde las 7:45 a.m. hasta las 7:30 p.m., de acuerdo con la zona afectada, y buscan reducir riesgos futuros y responder a las demandas crecientes del sistema eléctrico.

La práctica de efectuar cortes programados es común en las grandes urbes, constituyendo una acción preventiva indispensable. De acuerdo con un informe de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), estos trabajos permiten anticipar fallas que podrían provocar apagones generalizados, a la vez que facilitan la actualización tecnológica necesaria para afrontar el crecimiento demográfico y el avance en el uso de energías renovables en ciudades como Bogotá, que cuenta con más de siete millones de habitantes. Aunque la comunidad experimenta molestias o alteraciones en su rutina diaria, los expertos en infraestructura eléctrica coinciden en que el mantenimiento periódico es clave para mantener la estabilidad y la eficiencia del servicio.

Enel Colombia, responsable de la operación, ha emitido una serie de recomendaciones para los usuarios durante la suspensión temporal del servicio. Entre las sugerencias destacan desconectar los electrodomésticos, programar las actividades según los horarios de corte y limitar la apertura de los refrigeradores para evitar la descomposición de alimentos. De igual forma, la empresa recuerda la importancia de facilitar la labor de los técnicos autorizados, brindando acceso a zonas comunes en edificios y conjuntos residenciales, medidas que contribuyen a la eficacia y rapidez de estos procedimientos.

La programación de los cortes se detalla con precisión: en Chapinero, el barrio Marly será afectado de 8:15 a.m. a 4:00 p.m.; Engativá verá la interrupción en el Jardín Botánico de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.; Kennedy tendrá corte en el barrio María Paz de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.; en Santa Fe, la vereda Verjón estará sin servicio de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., mientras que en el sector San Diego el corte será de 4:30 p.m. a 7:30 p.m.; Suba y Teusaquillo incluyen barrios como Batán, Villa María y Quesada en intervalos similares; Tocancipá y Mosquera estarán afectados hasta las 5:00 p.m.

El contexto energético de Bogotá y Cundinamarca es desafiante, considerando los impactos de fenómenos climáticos y la creciente demanda derivada del desarrollo urbano. Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia sobre resiliencia energética resalta la importancia de la modernización permanente de las redes, subrayando que interrupciones prolongadas pueden llegar a afectar considerablemente la economía local y la calidad de vida. Por otra parte, según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la comunicación abierta y la programación transparente de este tipo de intervenciones son esenciales para que la comunidad se adapte mejor y pueda planificar sus actividades.

Adicionalmente, el avance digital ha permitido que los usuarios gestionen pagos y trámites relacionados con el servicio eléctrico a través de plataformas en línea como el Portal Bogotá, optimizando el tiempo y aportando facilidades en medio de contingencias como los cortes programados. El acceso a información clara y oportuna contribuye así a reducir las molestias para los ciudadanos y garantiza un proceso más ordenado y seguro durante estas labores de mantenimiento.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué es importante desconectar los electrodomésticos durante un corte programado de energía?

Una de las preocupaciones recurrentes de los usuarios durante cortes de energía es el riesgo de daño en electrodomésticos. Cuando se restablece la electricidad tras una suspensión, pueden presentarse variaciones o picos de tensión que, según expertos de Enel Colombia, podrían afectar la vida útil de equipos electrónicos sensibles.

Desconectar estos aparatos previene posibles daños eléctricos, reduciendo el riesgo de averías costosas. Esta medida se recomienda especialmente para dispositivos como neveras, televisores y computadores, los cuales pueden ser sensibles a cambios súbitos de voltaje tras el retorno del servicio.

¿Qué hacer si el corte de energía supera el horario programado?

En algunas ocasiones, los cortes de energía pueden prolongarse más allá de los horarios previstos debido a dificultades técnicas imprevistas o condiciones climáticas adversas. Ante esta situación, Enel Colombia aconseja a los usuarios comunicarse con las líneas de atención oficial para obtener información actualizada y reportar cualquier novedad.

Mantener la calma y no manipular la infraestructura eléctrica por cuenta propia es fundamental. Las autoridades y empresas responsables suelen priorizar la atención urgente en los sectores afectados, por lo que contar con paciencia y seguir los canales de comunicación es esencial para una pronta solución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Sigue leyendo