Bogotá se prepara para cortes de agua: ¿qué barrios serán afectados y cómo enfrentar la contingencia?

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Cortes de agua en Bogotá afectarán varias localidades hasta por cinco días: conozca las zonas impactadas y recomendaciones clave.

Este miércoles 3 de septiembre de 2025, Bogotá enfrenta una serie de interrupciones temporales en el suministro de agua como resultado de labores de mantenimiento y renovación desarrolladas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Barrios ubicados en localidades como Usme, Suba, Kennedy, Engativá y Fontibón se verán especialmente afectados, con cortes cuyo periodo varía según la zona e incluso puede prolongarse hasta cinco días en algunos sectores. Según la información oficial de la EAAB, estas intervenciones tienen como objetivo prevenir daños mayores en la red de tuberías y robustecer la infraestructura hídrica de la ciudad, buscando la confiabilidad futura del servicio.

En el caso particular de Usme, los barrios Portal Rural II y El Nuevo Portal experimentarán suspensión del servicio desde las 10:00 a.m. de este miércoles, extendiéndose por un lapso de 24 horas debido a pruebas de estanqueidad, que son procedimientos para verificar la hermeticidad de las redes de agua. Paralelamente, en la localidad de Suba, áreas como Mónaco y Batán afrontan similares interrupciones resultado de empalmes en las redes de acueducto, dentro del mismo rango horario y duración. Un importante proyecto vial situado en la intersección de la avenida El Rincón con avenida Boyacá afecta varios sectores de Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy, provocando cortes de hasta 48 horas entre el 3 y el 5 de septiembre. La EAAB ha recomendado a la ciudadanía tomar medidas preventivas como almacenar agua anticipadamente y emplearla con criterio, reservando la disponibilidad para tareas prioritarias como alimentación e higiene. Prioritariamente, se ha dispuesto el servicio de carrotanques para abastecer centros hospitalarios y otros puntos críticos.

De acuerdo con reportes de la EAAB y artículos de El Espectador, la situación obedece al envejecimiento de la red de acueducto. Parte significativa de la infraestructura actual fue instalada hace varias décadas y, sin renovaciones periódicas, resulta susceptible a fugas y rupturas que comprometen el bienestar de cientos de miles de residentes. La ciudad, cuyo crecimiento poblacional supera los 8 millones de habitantes, enfrenta desafíos adicionales relacionados con la demanda urbana y el impacto creciente de los cambios climáticos, factores que erosionan la estabilidad y funcionalidad del sistema hídrico.

En este contexto, las obras forman parte de un plan estratégico que incorpora la actualización tecnológica en la gestión y vigilancia de las redes. Según la EAAB, la modernización con sistemas de monitoreo remoto posibilita alertas rápidas ante cualquier eventualidad y podría disminuir significativamente las pérdidas de agua ocasionadas tanto por fugas como por prácticas irregulares en el consumo.

El impacto de los cortes de agua excede la incomodidad temporal e invita a repensar la importancia de políticas públicas y fortalecimiento de la infraestructura, como coincide un estudio de la Universidad Nacional de Colombia. Este análisis indica que los planes de contingencia son más efectivos cuando se complementan con educación ambiental y campañas de ahorro, lo cual resulta esencial en el contexto de variabilidad climática. Por último, la coordinación entre entidades distritales y la respuesta oportuna a sectores vulnerables mediante servicios adicionales constituyen factores clave para mitigar el impacto y consolidar la resiliencia del sistema hídrico urbano.

¿Por qué se recomienda almacenar agua y cómo hacerlo de manera segura?
Ante la suspensión temporal del suministro, la EAAB aconseja a los ciudadanos anticipar la recolección de agua en recipientes limpios y con tapa. Esta recomendación busca asegurar que la población cuente con el recurso básico necesario para satisfacer necesidades prioritarias, como la higiene personal y la preparación de alimentos durante el corte. Para evitar la proliferación de bacterias o contaminación, los expertos sugieren limpiar bien los recipientes antes de llenarlos, sellarlos adecuadamente y mantenerlos en sitios frescos y alejados de fuentes de suciedad o calor.

¿Qué significa el término "empalme de redes de acueducto"?
Un empalme de redes de acueducto es el proceso técnico mediante el cual se enlazan o conectan nuevas tuberías al sistema de distribución existente. Esta tarea suele efectuarse para ampliar la red, optimizar la presión del agua o reemplazar segmentos antiguos, y requiere suspender temporalmente el flujo en ciertas áreas para garantizar la seguridad de las labores. En el caso de Bogotá, estas operaciones resultan esenciales para mantener la integridad de la infraestructura y reducir las pérdidas en el servicio.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia

Nación

"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas

Nación

"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Nación

Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”

Sigue leyendo