Entretenimiento
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los ciudadanos que acuden a las calles para hacer deporte tienen que poner atención a los tramos inhabilitados, por la conmemoración de Independencia.
Este domingo 20 de julio, como es tradicional en Bogotá, se llevará a cabo el desfile militar por los 215 años de la Independencia de Colombia. No obstante, para aquellos ciudadanos que salen en bicicleta para ir a la ciclovía, deben tomar en cuenta los cierres programados por la Alcaldía Distrital durante esta fecha conmemorativa para que no lleven sorpresas que los desinflen.
La parte positiva es que las autoridades dieron con antelación las rutas por donde pasará el desfile para que los conductores de transporte público, vehículos particulares y deportistas se programen con tiempo. Incluso, por si quieren salir de la ciudad, porque se verían afectados con una completa afectación vial que no los dejará mover con la fluidez que suele haber los fines de semana.
Por otra parte, el IDRD aclara que los demás tramos de la ciclovía en Bogotá funcionarán normalmente para todos los ciudadanos que decidan salir a montar en bicicleta, trotar, correr, patinar o caminar. La recomendación es mantenerse informado por medio de los canales oficiales de la entidad.
La ciclovía de Bogotá, un programa insignia de la capital colombiana, ofrece a ciudadanos y visitantes un espacio único para la recreación activa y el disfrute al aire libre. Cada domingo y día festivo del año, las principales vías de la ciudad se transforman en senderos seguros para ciclistas, patinadores, corredores y caminantes. Este masivo evento semanal se extiende desde las 7:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., brindando una ventana de siete horas para que las personas se apropien del espacio público de una manera saludable y comunitaria.
Durante este horario, miles de bogotanos y turistas aprovechan la oportunidad para ejercitarse, pasear con sus familias y amigos, o simplemente disfrutar de la ciudad desde una perspectiva diferente, libre del tráfico vehicular. La constancia de este horario, manteniéndose invariable todos los domingos y festivos, facilita la planificación para los usuarios habituales y promueve la participación continua en esta iniciativa que fomenta el bienestar físico y la cohesión social en la capital colombiana.
Bogotá, reconocida por su extensa red de ciclorrutas, ofrece a sus ciudadanos y visitantes una invaluable oportunidad para la recreación y el deporte a través de su programa de ciclovía dominical y festiva. Cada semana, una parte significativa de la ciudad se transforma, cediendo sus vías principales a miles de ciclistas, patinadores y peatones. Estos tramos no son permanentes; se habilitan estratégicamente para conectar diversos puntos de la capital, permitiendo recorridos que van desde el norte hasta el sur y desde el oriente hasta el occidente, configurando una malla temporal que abarca avenidas icónicas y barrios residenciales.
Estas son las principales rutas:
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"
Capturan a sujeto en Bogotá que se robaba mascotas de vecinos para hacerles aberrantes actos
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Sigue leyendo