Bogotá carnetiza a recicladores y sus respectivas carretas; iniciativa ayudará a Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioA la fecha, 2.000 trabajadores han recibido el documento, expedido por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) adelanta la identificación y carnetización de carreteros de oficio, quienes se dedican oficialmente al reciclaje en Bogotá. A la fecha ya han entregado el documento a casi 2.000 ciudadanos y sus vehículos identificados con un código QR, con lo que quedan oficialmente incluidos en el Registro Único de Carreteros (Ruca), cuyo fin es mejorar la circulación de las carretas en la capital y que los trabajadores puedan prestar su servicio con tranquilidad.
Para la selección de los carreteros, la entidad abordó en 120 puntos del espacio público y 20 puentes vehiculares, a las personas que se dedican a este trabajo. De la misma manera, se les solicitó a las distintas organizaciones de recicladores información sobre sus integrantes.
(Lea acá: Familia de recicladores, intoxicada con comida que les dieron; sospechan de burundanga)
Álvaro Parra, subdirector de Aprovechamiento de la Uaesp, destacó que “los carnés se entregan a las personas que fueron registradas y verificadas por la Uaesp. Adicionalmente, estamos colocando el código QR, tanto en la carreta como del carné, el cual va a ayudar para que las autoridades puedan identificar bajo qué resolución fueron o están inscritos en los registros de la Uaesp, para que las personas puedan prestar el servicio público de aprovechamiento en la ciudad de Bogotá con tranquilidad”.
Luis Rangel, uno de los nuevos carnetizados, sostiene que “el carné es un servicio para nosotros. Nos ayuda con la Policía, cuando esta nos revisa las cosas y también con los apartamentos, al momento de prestar el servicio, pues allí nos lo exigen”.
Por otro lado, la entidad también le apostó a la creación de tres Centros Transitorios de Cuidado al Carretero, donde los trabajadores podrán hacer el proceso de separación de materiales de forma segura, ordenada y digna. Los centros están ubicados en las localidades de Kennedy, Puente Aranda y Los Mártires.
Sobre esta iniciativa, el carretero Henry José Díaz dijo: “me siento bien en este centro. Aquí se trabaja mejor que en la calle, pues en ella uno se moja mucho”. Así, una de las apuestas de la Uaesp espera que para finales de este año el número de recicladores carnetizados aumente a 4 mil.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo