Encanaron a cinco integrantes de las Farc por reclutar jóvenes para hacer movilizaciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Los acusados fueron imputados por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo, tráfico de estupefacientes y tráfico de armas.

Un juez penal de conocimiento de Bogotá revocó una decisión que había dejado en libertad a cinco posibles integrantes de una red de apoyo de la disidencias de las Farc, que sería la responsable de reclutar jóvenes para realizar actos vandálicos, entre otras actividades ilícitas ocurridas entre 2018 y 2019.

En ese sentido, los procesados deberán volver a centro carcelario para cumplir la medida de aseguramiento que sigue vigente en su contra.

Las pruebas recaudadas dan cuenta de que estas personas habrían tenido relación con estructuras disidentes de los frentes primero, séptimo y décimo de las desmovilizadas Farc. Por instrucción de los cabecillas de estas organizaciones, al parecer, se relacionaban con universitarios y distintas agrupaciones para infiltrar movilizaciones y promover cierre de vías, obstrucción del transporte público, enfrentamientos con la fuerza pública y ataques a los bienes públicos.

(Lea también: Policía discriminó y no apoyó a exuniformado que fue secuestrado por las Farc)

De esta manera, se estableció que también estarían involucrados en el trasladado de jóvenes a los campamentos de alias ‘Jerónimo’ en Arauca y de Gentil Duarte en Guaviare para darles instrucción en armas, explosivos y otros aspectos, o convertirlos en emisarios o ‘correos humanos’ para llevar los mensajes a diferentes estructuras o a las cárceles.

En la investigación se conoció que esta red de apoyo obtenía parte de los recursos para su sostenimiento de la comercialización de estupefacientes en entornos universitarios.

Los procesados son:

  • Jaime Hernando Olarte Torres, alias ‘La Abuela’, señalado enviado de ‘Gentil Duarte’.
  • Víctor Hugo Ruiz Herrera, presunto encargado de la compra y venta de insumos para la elaboración de explosivos.
  • Yeison Manyiver Franco Sánchez, quien habría sido escolta de alias ‘Loco Iván’, y estaría involucrado con el traslado de jóvenes a los campamentos de la organización criminal en Arauca y al ataque con bombas molotov a la sede de una emisora radial en Bogotá, en noviembre de 2018.
  • David Revelo Gutiérrez, posible nexo con los encargados de proveer los insumos químicos y artefactos.
  • Yeiner Avendaño Bohórquez, supuesto correo humano de ‘Gentil Duarte’.

Los acusados fueron imputados por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo, tráfico de estupefacientes y tráfico de armas, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo