Revelan lo que hay detrás de las cámaras de fotomultas en Bogotá y sus irregularidades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Visitar sitioVaria de los instrumentos de monitoreo tienen márgenes de error en la medición. Por ello, muchos ciudadanos desconfían del funcionamiento de las mismas.
La polémica en Bogotá sobre las cámaras de fotodetección, conocidas como “cámaras salva vidas”, es un tema que refleja la tensión entre la percepción de las autoridades y la ciudadanía en cuanto a su propósito y efectividad. Nuestro periodista Stiven Mora da los puntos de vista de las autoridades como de los conductores.
Para las autoridades, las cámaras de fotodetección se consideran herramientas esenciales para regular y controlar el comportamiento de los conductores en las carreteras y en teoría, reducir la siniestralidad vial, se argumenta que estas cámaras ayudan a hacer cumplir las leyes de tráfico y a sancionar a quienes infringen las normas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial.
(Lea también: Cómo impugnar una fotomulta en Bogotá y qué documentos se necesitan para el proceso)
Sin embargo, los conductores ven estas cámaras como una fuente de ingresos para el Gobierno local, ya que pueden generar un gran número de multas y por lo tanto, ingresos significativos. La percepción de que las cámaras tienen márgenes de error en la medición puede aumentar la desconfianza en su funcionamiento y llevar a apelaciones de las multas, muchos cuestionan la efectividad de las cámaras salva vidas para reducir la siniestralidad vial porque el número de accidentes fatales no disminuye significativamente, por lo que creen que es solo un negocio para realizar multas.
Se estima que cada cámara salva vida puede costar alrededor de $ 100.000.000 de pesos, aproximadamente unos 25 mil dólares, pero para la veeduría de movilidad de la ciudad es un contrato de miles de millones. Según líderes conductores de la ciudad, una de las cámaras salva vidas pueden imponer más de 4.000 comparendos al día, cada multa puede valer alrededor de unos 522.000 pesos, es decir un estimado de 133 dólares.
En última instancia, la discusión sobre si estas cámaras son un salva vidas o un negocio depende de la percepción individual y de los datos concretos sobre su impacto en la seguridad vial. Es importante que las autoridades y la ciudadanía trabajen juntas para abordar estas preocupaciones y garantizar que las medidas de seguridad vial sean efectivas y justas, la transparencia en la operación de las cámaras y la revisión de su precisión son pasos clave para abordar estas preocupaciones.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo