Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En una visita del alcalde Carlos Fernando Galán a Sumapaz se anunció la llegada de TransmiRural, un sistema para beneficiar a esta alejada localidad.
El alcalde de la capital señaló que para 2026 debe estar listo el funcionamiento de TransmiRural, el nuevo sistema de transporte público que llegará a Bogotá para mejorar la conectividad vial de Sumapaz con el resto de la ciudad.
Sumapaz, la localidad más grande de Bogotá, es también una de las menos avanzadas y con más zonas rurales. Eso lo admitió Galán en su visita de este sábado, cuando anunció la llegada de este nuevo sistema de transporte público.
Una de las aternativas que tiene el Distrito es una alianza con la empresa privada que preste servicios de transporte municipal. “Se puede trabajar con la empresa Cootransfusa para garantizar que desde la Secretaría de Movilidad y Transmilenio podamos fortalecer las rutas, las frecuencias y llegar a los diferentes puntos de la localidad directamente”, aseguraron desde la Alcaldía. La otra opción es desarrollar un sistema de transporte público con buses propios y un modelo distinto al que se usa en el resto de la ciudad.
TransmiRural se unirá al Transmilenio, SITP y el Transmicable como los sistemas de transporte público compartido de la capital, mientras se avanza en la construcción del metro que, se estima, podría empezar a funcionar en 2028.
(Vea también: Bogotá, conozca el significado detrás del nombre de la capital colombiana)
“Ya tuvimos contacto con el Ministerio de Transporte y la alternativa de que el SITP pueda prestar un servicio en los diferentes puntos de la localidad no es viable. Esos buses no pueden llegar acá”, dijo Carlos Fernando Galán, razón por la que anunció el TransmiRural.
La llegada de este nuevo sistema de transporte público, señaló el alcalde en esta visita al Sumapaz, es poder cerrar las brechas creadas desde hace muchos años. Uno de los más latentes es la falta de un sistema de transporte público que les permita a los habitantes de esas zonas rurales entrar y salir fácil de la zona; esta situación se da por la falta de una sólida infraestructura que que permita la llegada de los vehículos.
En Sumapaz hay otras problemáticas como la poca efectividad en el plan de reparación de víctimas del conflicto, conectividad, mejoramiento de las vías terciarias y atención médica de la población (gran parte de ella adultos mayores), pero también dejaron claro que en el momento no se conoce de posible posicionamiento de grupos al margen de la ley, estructuras criminales guerrilleras ni similares, mas sí hay investigaciones por la aparición de mensajes alusivos al Eln.
Esta fue una de las publicaciones que hizo el alcalde Galán al respecto:
Según dice la página web de la alcaldía local, Sumapaz tiene 78.095 hectáreas, aunque la mayor parte (46.571 corresponden a suelo protegido) son usados por el páramo del Sumapaz, uno de los más grandes de Colombia y del mundo.
A pesar de ser la localidad más grande de Bogotá, también es la menos poblada. De hecho, allí son pocos los barrios que están legalmente constituidos.
Algunos de los barrios que hay en esa localidad son:
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Sigue leyendo