Bogotá apuesta a la cultura: inversión récord y nuevas oportunidades para artistas y creadores locales

Bogotá
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá destina más de $30 mil millones a "Más Cultura Local": oportunidades inéditas para artistas y barrios.

La ciudad de Bogotá experimenta una transformación significativa en su panorama cultural gracias a la reciente inversión anunciada por la alcaldía, que supera los 30 mil millones de pesos. Esta suma, gestionada en coordinación con entidades culturales de peso, se centrará en impulsar la vida cultura en las 20 localidades de la capital, destacando especialmente el caso de Chapinero. Mediante la estrategia denominada "Más Cultura Local", la administración busca convertir la cultura en el eje articulador del encuentro ciudadano y la transformación social, valorando la música en las calles, el arte urbano y las propuestas surgidas desde las comunidades barriales según lo informado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Esta iniciativa no solo pretende ofrecer nuevas oportunidades a artistas, colectivos y gestores culturales para compartir y presentar sus creaciones, sino también revitalizar la economía naranja y reforzar la identidad local.

El 4 de septiembre de 2025 comenzó el periodo de inscripciones para acceder a las 35 convocatorias que forman parte de "Más Cultura Local", abriendo así la puerta a iniciativas de formación artística, creación cultural, circulación de agentes y expresión mediante el arte urbano. Dichas convocatorias ofrecen distintos plazos para inscripción y asesoría, con acompañamiento virtual y presencial destinado a facilitar la participación y despejar cualquier inquietud sobre la postulación de proyectos en la plataforma oficial habilitada por la Secretaría de Cultura.

El énfasis de este programa en la descentralización y territorialización de la gestión cultural responde a una tendencia histórica de Bogotá por apostar a la diversidad y el desarrollo local a través del fomento del sector cultural. Según destaca el Observatorio de Economía Naranja de Bogotá, la inversión en cultura tiene impactos directos e indirectos en el empleo y la cohesión social, siendo especialmente relevante en contextos urbanos marcados por la pluralidad y el desafío de la convivencia. Con recursos reasignados a nivel local, como en Chapinero, se asegura que las estrategias culturales respondan a las necesidades y dinámicas específicas de cada territorio.

El respaldo de actores como la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) fortalece una visión donde la cultura actúa como lente para la apropiación del espacio público, reduciendo la exclusión social y fomentando el sentido de pertenencia comunitaria. FUGA ha documentado la relevancia de acercar los proyectos culturales a espacios cotidianos como instrumento para dinamizar la vida urbana y desencadenar procesos de prevención de violencia, enfatizando la variedad de manifestaciones incluidas en estas convocatorias.

Por otro lado, el modelo articulado de trabajo entre la Secretaría de Cultura, Idartes —Instituto Distrital de las Artes—, FUGA y la Secretaría Distrital de Gobierno evidencia un enfoque multisectorial y colaborativo. Esta unión busca potenciar la formación y profesionalización de los participantes a través de ciclos de acompañamiento técnico y asesoría en producción de proyectos, lo que resulta fundamental para asegurar propuestas sólidas y sostenibles en el tiempo. Además, experiencias paralelas en otras ciudades, como Medellín, refuerzan la visión de la cultura como vehículo para el desarrollo sostenible y la vitalización social.

Así, la estrategia "Más Cultura Local" emerge como un referente integral y replicable en la capital colombiana, aspirando a transformar la cultura en motor de inclusión, cohesión social y desarrollo económico, y a consolidar una Bogotá más diversa y creativa.

¿Cómo puede un artista local acceder a las convocatorias de "Más Cultura Local"? Para muchos creadores y gestores culturales, el proceso de postulación a convocatorias públicas puede resultar complejo, especialmente si se trata de programas administrados por entidades estatales. En este caso, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte ha implementado un sistema de inscripción a través de su plataforma oficial, con asesorías virtuales y presenciales hasta el 30 de septiembre para orientar a interesadas e interesados. Este acompañamiento tiene como meta democratizar el acceso a los recursos y facilitar la presentación adecuada de los proyectos, permitiendo tanto a artistas emergentes como a colectivos consolidados despejar dudas técnicas y administrativas.

La importancia de esta pregunta radica en que el éxito de la estrategia "Más Cultura Local" depende, en gran medida, de la efectiva participación de las comunidades artísticas y culturales en el proceso. El diseño accesible de las inscripciones y la disponibilidad de asesoramiento buscan evitar obstáculos burocráticos y fortalecer la inclusión, un aspecto clave para garantizar el impacto social que promueve la iniciativa.

¿Qué se entiende por economía naranja y cómo impacta a las comunidades de Bogotá? La economía naranja es un concepto que abarca todas las actividades económicas ligadas a la producción y comercialización de bienes y servicios culturales, creativos y patrimoniales. Según informes del Observatorio de Economía Naranja de Bogotá, esta economía representa un segmento estratégico para la generación de empleo, la dinamización del tejido social y el crecimiento sustentable de las ciudades.

En el contexto de Bogotá, el impulso de proyectos en música, arte urbano, formación y circulación cultural, como los que fomenta "Más Cultura Local", contribuye directamente a la economía naranja. Esto significa que los artistas, gestores y colectivos pueden acceder a oportunidades laborales y recursos que anteriormente eran limitados, fortaleciendo a su vez la identidad y cohesión social de los barrios capitalinos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo