Alerta por incremento de bandas delincuenciales en Bogotá; registran más de 50 grupos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl dato fue relevado durante un debate de control político sobre la seguridad en Bogotá. El concejal, David Espinosa, dijo que estaba el Eln.
Cada vez son más las voces que confirman la presencia de grupos al margen de la ley, como el Eln y las Disidencias, en Bogotá. Después de que la Defensoría hiciera hincapié en este asunto, en contra vía de lo expresado por las autoridades locales, la denuncia de un concejal regresó la discusión al radar público.
Julián Espinosa, de la bancada Alianza Verde, reveló una serie de datos alarmantes sobre la huella criminal en la ciudad, durante un debate de control político en el cabildo. Durante su intervención, el concejal reveló que en la ciudad hay un total de 55 bandas y organizaciones criminales, una cifra que ha ido en aumento los últimos años.
Más información sobre Bogotá: CAR suspendió obras en un conjunto residencial de Cota por impacto ambiental.
Durante el debate, Espinosa destacó que los sistemas de alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo han registrado un preocupante aumento en la expansión territorial de estas bandas en la mayoría de las localidades. El concejal, con base en el último estudio que efectuó la organización PARES, afirmó que en la capital del país también hay presencia de grupos como el Clan del Golfo, las Disidencias de las Farc y el Eln.
Asimismo, en la capital están asentados grupos de delincuencia grganizada (GDO) como el Tren de Aragua, los Paisas y los Boyacos, y Grupos de delincuencia común organizada (GDCO) como Los Espartanos, Los Pelados y Los Motorratones, entre otros. En total, el estudio de Pares identifica 55 grupos criminales en la ciudad, que no solo subcontratan entre sí, sino que también están en constante guerra por el control territorial, afectando a la ciudadanía.
(Vea también: Hombre fue asesinado a tiros en un parque de Bogotá mientras compartía con una mujer)
“En Bogotá, todas estas bandas criminales ejercen el multicrimen de diversas formas. Primero, se disputan los territorios por el control de las economías ilícitas a través de tres ejes fundamentales y corredores estratégicos: la frontera nororiental, principalmente en Suba y Usaquén, con capacidad de expansión hacia los municipios de la sabana; la frontera occidental, en Engativá, Fontibón y parte de Suba; y el suroccidente, en Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, con un nodo central en Corabastos, conectando también con Usme, San Cristóbal y municipios vecinos” afirmó el concejal.
Espinosa señaló que existen dos delitos que alimentan a estas bandas criminales: el hurto a personas y la extorsión, ambos en aumento desde 2021. Sin embargo, lo más preocupante es que de acuerdo con las proyecciones, utilizando metodología estadística con base en la información de la Policía Nacional entre 2010 y 2023, se prevé un incremento exponencial en 2024, 2025 y 2026 si no se toman medidas urgentes para contrarrestar el crimen en Bogotá.
(Vea también: Conductor estrelló su carro en Bogotá para que no lo robaran; lo amenazaron con armas)
Por ejemplo, de seguir así, para 2026, el hurto a personas incrementará un 39,8 %, pasando de 158.748 casos denunciados en 2023, a 221.975. Para el caso de la extorsión, también para el mismo periodo de tiempo, el aumento será del 28 %, por lo cual este índice delictivo pasaría de los 1.527 casos en 2023, a los 1.956.
(Lea también: Tomaron decisión por posible crisis que tendría Bogotá en 2033: acciones deben ser pronto)
“Debemos concentrar nuestras capacidades de inteligencia, investigación y judicialización en una ‘burbuja de inteligencia’ para identificar a los delincuentes, conocer sus ubicaciones y métodos de operación. Es crucial una intervención estructural en los mercados ilícitos, como la receptación de celulares, autopartes y drogas, para erradicar estas actividades ilegales. Asimismo, es fundamental implementar procesos que faciliten la identificación y captura de los responsables, mediante un sistema de recompensas e incentivos sociales”, enfatizó el concejal Espinosa.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo