Bogotá refuerza la justicia: nuevas inspecciones de policía buscan transformar la convivencia en la ciudad

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá refuerza la justicia policiva con 83 nuevas inspecciones: más acceso y soluciones inmediatas.

El robustecimiento de la justicia policiva en Bogotá, impulsado por la creación de 83 nuevas inspecciones de policía y el fortalecimiento institucional de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) a raíz del Decreto Distrital No. 213 del 21 de mayo de 2025, marca un avance relevante hacia el aumento de la presencia estatal y el acceso a la justicia en la capital de Colombia. Esta estrategia busca responder, principalmente, a las exigencias del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), lo que evidencia un compromiso vigente con la convivencia y el aseguramiento de entornos pacíficos en la ciudad.

La decisión de expandir el número de inspecciones responde a la necesidad de acercar la justicia a los habitantes, distribuyendo estas nuevas dependencias en lugares clave como los Centros de Acción Distrital (CADES), los SUPERCADES, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y estaciones del sistema de transporte TransMilenio, de acuerdo con información de la Secretaría Distrital de Gobierno. Este despliegue pretende facilitar una respuesta rápida y eficiente a problemas cotidianos que afectan la convivencia y el orden público, como disputas vecinales, la aplicación de medidas correctivas —desde desalojos hasta suspensiones temporales de obras—, la evaluación de comportamientos contrarios a la convivencia y la restitución de tierras comunales.

Según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), enfoques similares de descentralización de la justicia y mecanismos de resolución alternativa de conflictos han generado mejoras significativas en la percepción de seguridad y la convivencia en zonas urbanas. El Banco Mundial, por su parte, ha subrayado la eficacia de acercar los servicios de justicia a nivel barrial como una vía para disminuir la impunidad y fortalecer la resolución de incidentes de menor gravedad, lo que construye confianza en la institucionalidad. Este modelo de justicia policiva de proximidad se nutre de esas experiencias internacionales, adaptándolas a la compleja realidad bogotana.

Un desafío clave en este proceso es la preparación del personal encargado. El Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbes), a través de expertos en seguridad ciudadana, señala que la función policiva requiere, además de conocimiento legal, sólidas habilidades en mediación, resolución pacífica y apoyo a víctimas. La legitimidad de la justicia policiva, entonces, descansa sobre la formación, la transparencia y la capacidad de rendición de cuentas de quienes la ejecutan.

La integración de las inspecciones en espacios estratégicos de Bogotá apunta hacia un modelo de justicia y convivencia más inclusivo, capaz de responder proactivamente a los conflictos y de contribuir a la mejora de la calidad de vida. Este enfoque, destacado incluso por funcionarios de la SDG en declaraciones recientes recogidas por El Espectador, se proyecta como una referencia en justicia de proximidad, aunque plantea el reto de establecer métricas claras para evaluar su verdadero impacto en la seguridad y convivencia en la ciudad.

¿Cómo se definirán los indicadores para evaluar el impacto de las nuevas inspecciones de policía?
La creación y ampliación de inspecciones de policía exige mecanismos rigurosos para la medición de sus resultados. Una pregunta central que surge es cómo se planifica monitorear instrumentos como la reducción de tiempos en la solución de conflictos, el grado de satisfacción ciudadana o los cambios en la percepción de seguridad en las zonas de influencia de las inspecciones. Establecer indicadores concretos permitirá ajustar políticas sobre la marcha y garantizar que la ampliación institucional se traduzca en beneficios reales y medibles para la comunidad.
El desarrollo de estos indicadores también servirá como una base de transparencia y rendición de cuentas, fortaleciendo la credibilidad en la Secretaría Distrital de Gobierno y en las nuevas inspecciones. Mantener la vigilancia sobre estos instrumentos favorece la posibilidad de cambios futuros y facilita el aprendizaje institucional a partir de los datos recogidos en el terreno.

¿Qué funciones específicas cumplen las inspecciones de policía en el marco de la Ley 1801 de 2016?
Para comprender la importancia de las inspecciones de policía, conviene detallar que, bajo el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), estos espacios tienen una labor que incluye verificación de comportamientos contrarios a la convivencia, implementación de medidas correctivas y mediación de conflictos civiles de baja intensidad, generalmente surgidos en el entorno vecinal o comunitario.
Dichas inspecciones actúan como primeros respondientes ante conflictos locales, gestionando situaciones antes de que escalen y se tornen en problemas mayores. Son, además, una herramienta fundamental para que la ciudadanía pueda acceder a la justicia de manera más directa sin recurrir necesariamente a instancias judiciales más formales y lentas, lo que agiliza la solución de tensiones diarias y apoya la construcción de entornos urbanos pacíficos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Amarga jugada de Hamás luego del cese al fuego en Gaza impulsado por Donald Trump

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Bogotá

Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá

Entretenimiento

"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy

Mundo

"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro

Fútbol

Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión

Sigue leyendo