El Arcoiris: la primera biblioteca de Valledupar que venció las adversidades para abrir sus puertas

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

La apertura de El Arcoiris en Valledupar revela desafíos ocultos tras una década de espera y grandes inversiones.

La inauguración de la Biblioteca Pública Municipal El Arcoiris en Valledupar, prevista para el 12 de septiembre de 2025, marca un paso significativo en el desarrollo cultural de la ciudad y en la gestión pública regional. Este proyecto, que tomó forma durante más de una década de trabajo y superación de obstáculos administrativos, representa la materialización de un anhelo largamente esperado por los habitantes del barrio Rafael Escalona y la comunidad vallenata en general. Su apertura constituye más que la habilitación de un nuevo edificio: es la manifestación de un compromiso renovado con el acceso universal a la cultura, la educación y la información, elementos cruciales para el desarrollo de cualquier sociedad.

Durante el proceso de construcción de El Arcoiris se invirtieron cerca de 1.765 millones de pesos, una cifra considerable que permitió la culminación del espacio en 2023, aunque no sin inconvenientes. Tal como reportó el diario regional El Pilón, la biblioteca fue inaugurada formalmente a finales del mandato anterior, pero carecía de libros y recursos tecnológicos, situación etiquetada como la “biblioteca sin libros”. Este fenómeno, lejos de ser un evento aislado, ha sido registrado en diversas regiones de América Latina, donde la falta de dotación afecta la capacidad de las bibliotecas públicas para reducir brechas en el acceso a información tradicional y digital, según estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2021).

Ante este panorama, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional asumieron el compromiso de donar 2.400 libros según informó El Pilón. Sin embargo, el abastecimiento tecnológico continuó siendo un desafío, retrasando la entrada en funcionamiento de El Arcoiris. La ausencia de computadoras, internet y equipos digitales limitaba la posibilidad de ofrecer servicios integrales a la comunidad, cuestión subrayada por Yanelis Gonzáles, jefa de la Oficina de Cultura de Valledupar. La inclusión de estos elementos representa un aspecto fundamental para que la biblioteca cumpla una función acorde a los retos y demandas de la era digital.

La situación se agravó por las inundaciones ocurridas en diciembre de 2024, lo que obligó a reforzar la protección del edificio mediante la instalación de sistemas de videovigilancia y otras medidas de seguridad orientadas a resguardar los equipos y el acervo bibliográfico. Así se puso de manifiesto la necesidad de un enfoque integral en la gestión de proyectos culturales, donde infraestructura, seguridad y sostenibilidad operativa deben ir de la mano para garantizar el éxito a largo plazo.

Más allá de los contratiempos, la apertura de El Arcoiris reviste particular importancia por ser la primera biblioteca pública municipal de Valledupar, cumpliendo con las disposiciones de la Ley 1379 de 2010 que define estos centros como lugares abiertos, inclusivos y dedicados a facilitar el acceso a la cultura, la información y la educación para todos los ciudadanos, como enfatiza la Biblioteca Nacional de Colombia. Estudios de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, 2020) apuntan a que, en contextos similares, las bibliotecas públicas desempeñan un papel esencial en la alfabetización informacional, la cohesión social y la promoción de la democracia cultural. El caso de El Arcoiris simboliza el esfuerzo colectivo involuntario de todo un territorio en busca de equidad y desarrollo social, con la esperanza de que los errores del pasado sirvan de base para construir modelos de gestión más sostenibles y participativos en el futuro.

¿Cómo se define una biblioteca pública municipal en Colombia y cuáles son sus funciones principales?
La relevancia de este interrogante surge del papel que cumplen las bibliotecas públicas municipales, enmarcadas por la Ley 1379 de 2010 y como lo ratifica la Biblioteca Nacional de Colombia. Por definición, son espacios abiertos a toda la ciudadanía, sin distinciones, y su misión principal es facilitar el acceso a la cultura, la información y la formación educativa. De esta manera, generan condiciones para la inclusión, la formación ciudadana y el desarrollo social, elementos que se consideran esenciales en una sociedad democrática.

Comprender sus funciones resulta vital para exigir el pleno cumplimiento de sus objetivos, especialmente en un contexto donde los retos tecnológicos y logísticos pueden limitar el impacto social de estos lugares. Así, la ciudadanía puede participar activamente en las decisiones relacionadas con la adecuada dotación, seguridad y oferta de programas culturales, evitando que estos espacios sean infrautilizados o permanezcan en el abandono.

¿Cuáles son los principales desafíos para la sostenibilidad de bibliotecas públicas en Colombia?
La sostenibilidad a largo plazo de las bibliotecas públicas depende de factores que van más allá de la inversión inicial en infraestructura. Tal como señalan tanto la UNESCO (2021) como la IFLA (2020), aspectos como la financiación permanente, la capacitación del personal, la incorporación de tecnología y la seguridad, así como una gestión participativa y transparente, son determinantes para asegurar su funcionamiento.

Estos desafíos se vuelven más evidentes con casos como el de El Arcoiris, donde las demoras en la dotación, los daños por factores externos y la coordinación interinstitucional insuficiente retrasaron su impacto social real. Abordar estas dificultades requiere de políticas integrales, planeación a largo plazo y la participación activa de la ciudadanía e instituciones estatales, garantizando que la biblioteca no solo exista, sino que cumpla plenamente su función.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Nación

"Pilas": Max Henriquez alerta por grave situación en Colombia; ¿se repetirá lo del 2016?

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Nación

Aparece chat de profesores del colegio de Valeria Afanador, luego de perderse: “Ella no llegó”

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Sigue leyendo