Minambiente dice que barco atunero en Bahía Solano violó permisos de pesca

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que la embarcación estaba pescando a una distancia de la costa en la que no estaba autorizada.

En la noche de este 29 de agosto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, publicó un breve video en sus redes sociales. En él explicó cuáles eran los hallazgos que habían hecho, luego de indagar por el barco atunero que fue captado en Bahía Solano y que desató una controversia al atrapar, en su red, varios delfines (aunque buzos de la embarcación estaban ayudando a liberar).

(Le puede interesar: Reparos a la pesca industrial luego de maniobras en Bahía Solano que afectaron delfines)

Según dijo Muhamad, el barco Taurus 1, tenía permiso para pescar, pero el problema es que no estaba ejerciendo esa actividad en la zona permitida. “La autorización del Puerto de Tumaco era para realizar la pesca a 30 millas de la costa y el barco estaba a 22 millas. Por lo tanto, no estaba autorizado para realizar la pesca en ese lugar”, aseguró la ministra de Ambiente.

En este caso, señaló, la Dirección General Marítima y Portuaria (Dimar), pidió que la embarcación regresara al Puerto de Buenaventura. Luego de que lo haga, iniciará el proceso de investigación y sancionatorio.

(Vea también: Prohíben a turistas y restaurantes alimentar peces en San Andrés; los están enfermando)

Como ya habíamos contado en este artículo, Taurus 1 es una embarcación con bandera extranjera que, al parecer, le presta sus servicios a la empresa colombiana Mar Atún Limitada. Esta situación también ha puesto sobre la mesa otra vieja discusión: los impactos de algunas técnicas que utiliza la pesca industrial.

En este caso, como le dijo a El Espectador la Agenda del Mar, una organización con más de 30 años de experiencia en la conservación de los océanos, lo que sucede es que “un helicóptero ubica la mancha de los atunes. Luego el barco llega al punto y tira una red que tiene varios kilómetros. El barco rodea a la mancha de atún y la recoge. Pero en esas ‘manchas’ hay mucha actividad, no solo atunes. Hay tortugas, rayas, tiburones, otros peces que no tienen interés comercial y delfines. Vimos los delfines, pero no sabemos qué está pasando debajo del agua”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo