Como régimen de Maduro no la dejó entrar, ayuda humanitaria se repartirá en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Alimentos e insumos médicos enviados por EE. UU. para paliar crisis en Venezuela serán distribuidos a migrantes venezolanos en este lado de la frontera.

“(También se repartirán) a otras poblaciones colombianas vulnerables”, indicó en un comunicado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que almacenó la ayuda.

La distribución de los “suministros” será coordinada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) “antes de que expiren” y en coordinación con delegados del líder opositor venezolano Juan Guaidó, agregó.

Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, coordinó el 23 de febrero un frustrado operativo para llevar a su país cientos de toneladas de alimentos e insumos médicos donados por Estados Unidos y sus aliados.

Un día antes, el mandatario chavista Nicolás Maduro ordenó el cierre de los puentes que unen a Venezuela con el departamento colombiano de Norte de Santander, por donde la oposición pretendía pasar los cargamentos.

El paso de la asistencia fue reprimido por la fuerza pública venezolana y grupos armados afines al chavismo, cuyos choques con manifestantes opositores dejaron centenares de heridos en Colombia y Brasil, por donde también pretendieron ingresar camiones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Así atacaron a los camiones con la ayuda humanitaria que entraban a Venezuela
De la ayuda humanitaria, esto es lo único que no puede pasar, según Diosdado Cabello

Maduro considera el ingreso de la ayuda el punto de partida de una intervención militar de Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa en el caso de la nación petrolera.

Más de tres millones de venezolanos han abandonado el país desde 2015, en medio de la peor crisis de su historia moderna. Colombia es el país que más ha recibido migrantes, con 1,3 millones, y ha solicitado ayuda internacional ante la ola migratoria.

El gobierno de Iván Duque lidera la presión diplomática regional para forzar la salida de Maduro, a quien considera un “dictador”, y es uno de los países que reconocen a Guaidó como mandatario interino.

Caracas, reacio a reconocer la crisis migratoria, acusa a Bogotá de ser parte de un supuesto complot para derrocar a Maduro con el apoyo de Estados Unidos. Colombia, que se opone a una salida militar, niega con vehemencia esos señalamientos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo