Preocupación en Colombia por aumento de casos de COVID-19: ¿regresará el tapabocas?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-01-05 11:27:56

Durante el 2024, en el país se ha registrado un incremento en infecciones respiratorias, por lo que hay temor de que el coronavirus vuelva con fuerza.

El COVID-19 ha vuelto a prender varias alarmas en Colombia, sobre todo en el comienzo de 2024, pues hay una nueva variante que está circulando en el ambiente y los que estuvieron expuestos a cambios de clima por las vacaciones han sufrido las consecuencias de este virus, que aún sigue presente.

(Vea también: Médicos le dan punzada a minsalud por decir que vacunas eran un “experimento”)

Al respecto, la epidemióloga Zulma Cucunuba habló en Blu Radio y explicó lo que está pasando en el país y en el mundo con el incremento de las infecciones respiratorias.

“En países del norte están experimentando la estación invernal cuando las personas comparten más tiempo en las casas y hay bajas de la temperatura, lo que coincide con casos de COVID-19 e influenza. Hay una nueva variante que es del subgrupo de Ómicron, que tiene una característica de que puede reinfectar y se conoce como JN1. Hay varias ciudades que han vuelto a implementar el uso del tapabocas en EE. UU”, expresó.

Qué tan peligrosa es la subvariante del COVID-19 que circula en Colombia

De igual manera, la especialista se refirió en la emisora a cuáles son los peligros que tiene este nuevo virus que está circulando en el país y respondió a si las vacunas que están disponibles tienen la protección suficiente para atacarlo.  

“Tiene las mismas características de las subvariantes de Ómicron, tiene una severidad leve, pero es muy contagiosa. Entonces hay una gran probabilidad de reinfección, las vacunas nos reducen la probabilidad de enfermarnos gravemente, pero es importante tener un refuerzo para que se haga lo que se llama un ‘boost’, que permite que el sistema inmune recuerde la infección y se proteja de ella”, explicó.

Finalmente, Cucunuba respondió en la cadena radial sobre si es necesario volver a ponerse los tapabocas en Colombia por esta situación, que por fortuna todavía no es grave y se puede controlar.  

“Estamos en una época de mucho viaje y compartir con mucha gente. Es un muy buen momento para que las personas puedan acudir a los refuerzos de las vacunas y tienen un efecto entre 12 o 15 días posterior a su aplicación. Lo recomendable es que los que visiten clínicas y tengan síntomas utilicen tapabocas“, indicó.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo