Por primera vez en la historia una mujer asumirá la Vicepresidencia de la República

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Gane quien gane en la jornada del próximo 17 de junio en la segunda vuelta presidencial entre Iván Duque y Gustavo Petro, los colombianos elegirán a una mujer para la segunda magistratura más importante del país.

Entre la exministra conservadora Marta Lucía Ramírez (fórmula de Iván Duque) y la excongresista de la Alianza Verde Ángela María Robledo (fórmula de Gustavo Petro) se disputará este cargo del alto gobierno.

Sin embargo, como señala El Espectador, es destacable que una mujer asuma esta responsabilidad porque es la materialización de una lucha por la equidad de género que tiene décadas en Colombia.

Por una parte, Ramírez llegó a la campaña de Iván Duque luego de que ella rompiera cobijas con los líderes del partido Conservador (por su cercanía al gobierno Santos) y fuera la segunda en la consulta de los aspirantes de la derecha hacia la Presidencia, señaló ese medio.

En tanto que Robledo terminó en la campaña de Gustavo Petro como una respuesta a los demás movimientos políticos en campaña por el empoderamiento de la mujer y con el respaldo de su trayectoria en la Cámara de Representantes por Bogotá.

A las dos aspirantes las preceden carreras en la vida pública que las califican para asumir la dirección del país en caso de una ausencia temporal o definitiva del presidente. Por ejemplo, Marta Lucía Ramírez ha sido 2 veces ministra (Comercio Exterior y Ministerio de Defensa), embajadora en Francia, presidenta de Invercolsa y directora del Incomex.

El artículo continúa abajo

A su vez, Ángela María Robledo ha sido funcionaria del Distrito en Bogotá, decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana y en 2010 llegó al Congreso de  la mano de Antanas Mockus lo que la hace cercana a Sergio Fajardo y el movimiento de la Coalición Colombia.

La Constitución del 91 instauró esa figura ý desde entonces 6 políticos y un expolicía han ocupado esa alta designación.

Humberto de la Calle: 1994 a 1996.

Carlos Lemos Simmonds: 1996 a 1998.

Francisco Santos Calderón: 2002 a 2010.

Angelino Garzón: 2010 a 2014.

Germán Vargas Lleras: 2014 a 2017.

Óscar Naranjo: 2017 hasta la fecha.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Sigue leyendo