Corte no ve viable que regresen las aspersiones aéreas con glifosato

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El tribunal dice que los programas de erradicación de cultivos ilícitos no deben "poner en riesgo a las comunidades étnicas".

La Corte Constitucional se pronunció de esta manera en una sentencia que responde a una acción de tutela presentada por el resguardo indígena Carijona, de Puerto Nare (Guaviare).

Al respecto, el tribunal considera que “la erradicación de cultivos ilícitos y las aspersiones aéreas con glifosato en los territorios colectivos de las comunidades étnicas del Guaviare están generando un fuerte impacto sobre estos pueblos y los está poniendo en una situación de mayor vulnerabilidad que amenaza no solo sus derechos fundamentales sino su supervivencia física, cultural y espiritual”.

Pero, según la sentencia, las medidas para evitar afectaciones de ese tipo no deben ser solo para el Guaviare, sino para todo el país, de manera que “la estrategia de erradicación de cultivos […] tenga una mayor efectividad, sin poner en riesgo a las comunidades”.

Respecto a la suspensión de las aspersiones aéreas con glifosato, la Corte dice que esta “impone la implementación de una nueva política pública respetuosa de los derechos humanos, del medio ambiente y su entorno, así como del principio de diversidad étnica y cultural”, teniendo en cuenta que la suspensión fue impulsada por el Ministerio de Salud.

El artículo continúa abajo

En ese sentido, el Gobierno nacional debe tener en cuenta esa “nueva política pública” cuando diseñe los programas antidrogas.

Así mismo, dice la Corte Constitucional, “la política pública de erradicación de cultivos ilícitos” se debe tramitar a través del Congreso y no con resoluciones, que era lo que el Ejecutivo había estado haciendo.

“Adicionalmente, [el Gobierno] debería incluir la participación de un representante de las comunidades étnicas del país en el Consejo Nacional de Estupefacientes” para que, de esa forma, se tenga en cuenta la visión de las comunidades que han sido afectadas por las políticas de erradicación de cultivos ilícitos, añade el tribunal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo