Alistan prueba (clave) para saber si restos encontrados son de sacerdote desaparecido

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Dentro de las instalaciones de la URI de Pereira, se descubrió un impacto de bala en el tablero, la cual será objeto de análisis por los peritos de balística.

“Como parte de la acciones investigativas dispuestas por la Fiscalía Risaralda, con ocasión de la desaparición del sacerdote Darío Valencia Uribe, un equipo especializado del CTI, apoyado por la canina especializada en búsqueda de restos humanos y la participación del Gaula, exhumó un cuerpo humano en la vereda La Cascada, en Belalcázar. Los restos serán entregados a Medicina Legal para su identificación”.

Así anunció ayer la Fiscalía lo que sería el hallazgo de los restos del padre caldense. Los encontraron en el punto en el que el posible asesino, detenido en Francia, dijo que estaba. La búsqueda era difícil.

(Vea también: Él era Cesar Herrera, el taxista hallado muerto dentro de un carro en Neiva; hay hipótesis)

Según conoció LA PATRIA, el sujeto indicó que en ese lugar había una casa vieja, pero los investigadores se encontraron con dos edificaciones de ese tipo en el desarrollo de su trabajo. Cavaron varias veces, en varios lugares, hasta lograr el objetivo.

(Vea también: Asesinan dos colombianos en Chile en menos de tres días; a uno lo amarraron de las manos)

  • Se conoció que, además del trabajo de persuasión que realizaron el fiscal y el investigador del Gaula, influyeron en su decisión de confesar las condiciones de reclusión en la cárcel europea, toda vez que no habla el idioma y no tiene recursos para comunicarse con su familia, pues cada llamada puede costar hasta 5 euros. Tal parece que tampoco le ha ido bien con la alimentación, pues está flaco, su aspecto físico ha cambiado.
  • -Reconoció que actuó solo, es decir, no habría más personas involucradas en el crimen. Admitió que asesinó al padre Darío de cuatro disparos y que ocultó el cuerpo en una zona boscosa, dio todos los detalles del suceso, los cuales serán revelados posteriormente, y entregó las coordenadas del sitio.
  • -Según las evidencias recopiladas, Julián Eduardo fue la última persona vista junto al sacerdote el jueves 25 de abril, cuando salieron de la parroquia en una camioneta gris, propiedad del padre Darío. El hoy investigado confirmó que lo habría asesinado en Pereira y que transportó el cuerpo hasta una zona rural de Viterbo.
  • -Esto confirma otras evidencias que lo vinculan directamente, las cuales indican que el indiciado llevó el vehículo del sacerdote a un lavadero de carros ubicado frente al cementerio de Viterbo, se llevó una silla de la camioneta que estaba manchada de sangre y luego ingresó el automóvil al parqueadero donde pagó un mes por adelantado.

(Vea también: Hombre fue a cobrar pescados que había fiado y lo asesinaron en extrañas circunstancias)

  • -En el mismo lavadero se encontraron objetos de interés para la investigación en una caneca de basura: el rosario del padre, sus tres juegos de llaves y una carterita de cuero con imágenes santas. Además, se descubrió una bolsa que contenía uno de los tapetes del carro, el cual estaba ensangrentado.
  • -Durante la inspección realizada a la camioneta por el grupo de criminalística de la Fiscalía, dentro de las instalaciones de la URI de Pereira, se descubrió un impacto de bala en el tablero, la cual será objeto de análisis por los peritos de balística.

(Vea también: Otra balacera en Bogotá dejó un muerto: hombre fue asesinado por sicario en vía pública)

La identificación

  • -La identificación es de los objetivos más importantes, pero se va dificultando por el estado de los cuerpos que ingresan a las sedes de Medicina Legal. 
  • -En muchos casos llegan esqueletizados o en avanzado estado de descomposición, por lo que es muy difícil tomar huellas para, por dactiloscopia, cruzar la información con la suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

(Lea también: Identifican a las mujeres asesinadas por sicarios en el norte de Bogotá; tenían prontuario)

  • -Otra forma de identificar los cuerpos en estas condiciones es por medio de la carta dental. Es decir, un examen con la descripción de cada pieza dental para compararla con las historias clínicas que estas personas tuvieron en vida. 
  • -Por último está la prueba de ADN, pero para este proceso se debe contar con las muestras de los familiares, para cotejarlas y así establecer una coincidencia en los cromosomas y alelos. Esta es la que se usaría con el padre Darío, por la cantidad de días desaparecido que llevaba (148 en total).

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo