Con bendición de gobierno de Trump, ONU aprueba nueva misión para verificar proceso de paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La decisión fue tomada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de forma unánime, este lunes

La segunda Misión de ONU en Colombia, desde el próximo 26 de septiembre, se encargará de verificar procesos como la reincorporación de exguerrilleros a la vida civil y que haya garantías de seguridad.

Cabe explicar que el Consejo de Seguridad es el máximo órgano de la ONU, pues cada uno de sus 5 integrantes permanentes (Estados Unidos, Rusia, Francia, China y Reino Unido) tiene poder para vetar cualquier resolución, si considera que esta atenta contra la paz mundial.

En el caso de la segunda Misión de la ONU en Colombia, tanto los representantes de esos países como los 10 miembros no permanentes la aprobaron a través de la resolución 2366.

Al respecto, Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, declaró que la asistencia de su país “se va a centrar en la seguridad. Son numerosos los desafíos, y Estados Unidos brindará el apoyo”.

Desde hace varios días se esperaba que el Consejo de Seguridad de Naciones aprobara la segunda misión.

António Guterres, Secretario General de la ONU, en un informe publicado el 23 de junio, pidió al Consejo de Seguridad respaldar que llegue a Colombia un segundo grupo de verificadores.

Miembros no permanentes del consejo (Suecia, Uruguay, Kazajstán y Bolivia), en respuesta a la solicitud de Guterres, apoyaron “el establecimiento de la segunda Misión”.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, Guterres enumeró varios aspectos que le preocupan en torno a la implementación de los acuerdos: “La existencia de la economía ilegal, los riesgos que plantean los grupos que se mantienen al margen del proceso de paz, los actos de violencia contra los dirigentes sociales y el reciente asesinato de varios miembros de las Farc”.

“Sigo preocupado por la gran polarización que existe en torno a la implementación del acuerdo de paz, que además podría aumentar durante las elecciones que se celebrarán próximamente”, añadió el Secretario General de al ONU.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo