Apellido de papá no tiene que ir primero: ley elimina desigualdad histórica para las mamás

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-06-16 10:38:06

El hecho de llevar primero el apellido del padre atentaba contra la igualdad; desde ahora el orden de los nombres de familia será decidido por la pareja.

La plenaria del Senado aprobó la Ley Aluna este martes 15 de junio en el último debate. La votación fue de 59 votos contra 2, informa El Espectador. La iniciativa se comenzó a debatir en la Corte Constitucional a mediados del 2019.

En caso de que la pareja no llegue a un acuerdo sobre el orden de los apellidos de sus hijos recién nacidos, “el funcionario de la notaría encargado del registro lo elegirá por sorteo”, dijo el senador Gustavo Petro, ponente del proyecto.

“Este proyecto revierte la norma discriminatoria contra la mujer, que privilegiaba el apellido del padre. Esto representa un cambio en este tipo de costumbre y compaginará con el principio de no discriminación contra la mujer”, señaló Petro, citado por el diario capitalino.

Una de las coautoras del proyecto, María José Pizarro, dijo en Blu Radio, que esta aprobación “es un paso hacia la transformación cultural”.

“Este es un paso más en la lucha por la igualdad, paridad y equidad en el país, es un proyecto de ley de una profunda transformación cultural y simbólica, y un reconocimiento a la maternidad y a las labores de crianza y de cuidado”, informó la representante a la emisora.

Según Blu Radio, la medida aplicará para todos los hijos: matrimoniales, extramatrimoniales, de unión marital de hecho, adoptivos, de parejas del mismo sexo y para hijos con paternidad o maternidad declarada por decisión judicial.

La representante añade que la decisión se tomó para tumbar una ley de 1989 que decía que el primer apellido de los hijos debía ser el del padre, lo cual, a la luz de la nueva ley, viola el derecho fundamental de las mujeres a la igualdad contemplado en la Constitución de 1991.

La representante Pizarro publicó este trino con la aprobación de la medida:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo