Nuevos 17 grupos armados se han creado después de la firma de paz, advierte Defensoría
El defensor del Pueblo, Carlos Negret, manifestó que estos ilegales delinquen en la región Pacifica, donde cerca de 21.000 personas han sido desplazadas.
En una audiencia sobre el desplazamiento, en la Corte Constitucional, Negret dijo que esos nuevos grupos armados amenazan el bienestar de los ciudadanos de departamentos como Chocó, Cauca y Nariño, donde también hay presencia de disidencias de las Farc, paramilitares y el Eln, citó Canal 1.
“Entre enero de 2018 y julio de este año hemos emitido 19 alertas tempranas. En departamentos como Chocó, Valle, Cauca y Nariño hay una fuerte presencia de las disidencias de las Farc, las Autodefensas Gaitanistas, el ELN y algo que nace después de la firma del acuerdo de paz que son 17 nuevos grupos”, manifestó Negret, de acuerdo con el medio.
La Defensoría dijo, según el canal, que en esos lugares no hay presencia del Estado, y reclamó por más protección para los afectados, así como para comunidades de indígenas de Meta y el Guaviare.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Asesinatos de estudiantes y profesores tendrán su espacio en la JEP |
Por su parte, el comandante del Ejército, general Luis Navarro, reconoció que existen problemas para proteger a la población de esos grupos ilegales, “el narcotráfico y la minería ilegal”, indicó el canal, aunque aseguró que siguen trabajando para garantizar el bienestar de los ciudadanos de esa región.
Finalmente, las víctimas también tuvieron representantes en la audiencia, que exigieron que al Estado tomar medidas para que no los sigan “masacrando, intimidando”, señaló el canal.
“No nos pueden seguir masacrando, intimidando y matándonos por ser líderes de nuestra comunidad. Los distintos actores del conflicto armado que hacen presencia sienten que el papel de empoderamiento de las comunidades no está acorde con las ideas que ellos imparten, porque lo que ellos quieren es tener el control del territorio y, por eso, posturas políticas de defensa de los derechos no calan en sus esquemas”, manifestó Orlando Pantoja, líder de las comunidades negras del Pacífico, de acuerdo con el medio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo