Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El consumo interno de café en Colombia alcanza entre 3 y 4 tazas diarias por persona, impulsando el crecimiento de este importante producto nacional.
El café colombiano reafirma su posición de liderazgo en el panorama mundial con un mercado interno cada vez más sofisticado y en crecimiento. Según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), los colombianos consumen entre 3 y 4 tazas de café al día, con una tendencia sostenida al alza del 0,3% anual, marcada por el interés en cafés de origen, arábigos y de especialidad.
En este contexto, Casa Landino, marca reconocida con la Medalla de Oro en los Global Coffee Awards 2026 y distinguida como Campeón General y Campeón en la categoría de Cafés Filtrados, presentó su nueva plataforma digital (www.casalandino.com), un espacio que conecta directamente a los consumidores con los cafés de origen colombiano, recién tostados y cultivados en regiones como Cauca, Huila, Nariño y Tolima.
“Cada taza es el resultado de 25 años de experiencia de Caravela Coffee en el universo del café verde, transformados hoy en un nuevo capítulo: el arte de tostar con propósito”, explicó Paula Gómez Villegas, líder de marca de Casa Landino.
“Nuestro propósito es seguir siendo pioneros, como lo fuimos hace 25 años al liderar el movimiento de cafés especiales en América Latina. En 2026 continuaremos presentando ediciones desarrolladas junto a maestros caficultores, explorando nuevas expresiones sensoriales y emocionales que eleven aún más la experiencia del café”.
Un mercado que evoluciona hacia la calidad El auge de los cafés de especialidad refleja una transformación cultural y económica en el país. Colombia, históricamente exportador de café verde, ahora consolida un mercado interno más exigente, donde los consumidores valoran la procedencia, el puntaje de calidad y las prácticas sostenibles de producción.
En este entorno, marcas como Casa Landino representan una nueva generación de proyectos que combinan innovación, excelencia y respeto por el origen.
“La experiencia de Casa Landino es absolutamente divina, especial, única. Amo que traigan este producto a casa, porque Café Landino nace en Colombia, pero se va al mundo donde gana premios, donde le va súper bien y que bueno que en nuestro país podamos vivir toda la experiencia no solamente de probarlo, sino de vivir lo que vivimos hoy, aseguró Mónica Fonseca, invitada especial al evento de lanzamiento que estuvo lleno de detalles, buen gusto, café de excelente calidad y experiencias sensoriales, todo acompañado por el maestro Oscar Acevedo en el piano.
Del campo al consumidor Casa Landino acumula diecisiete medallas internacionales, entre ellas dos de oro y una de plata en los AVPA Paris Gourmet Awards 2025, posicionándose entre las marcas colombianas más premiadas del sector.
Su modelo se basa en la tostión bajo demanda, un sistema que garantiza frescura y calidad al tostar únicamente después de recibir el pedido, asegurando que cada grano llegue a los amantes del café en su punto perfecto para disfrutar plenamente sus aromas y sabores. La marca forma parte de Caravela Coffee, empresa con más de 25 años de trayectoria exportando café verde latinoamericano a más de 30 países y certificada como B Corp, con uno de los mayores puntajes en Colombia, por su compromiso con la sostenibilidad, la trazabilidad y el desarrollo rural.
“Casa Landino celebra la pasión por la excelencia, la conexión con el origen y la maestría en la tostión, demostrando que Colombia no solo produce café, sino que lo eleva a una forma de arte”, concluyó Gómez Villegas.
El mercado del café en Colombia representa uno de los pilares de la economía agroindustrial. Con más de 540.000 familias caficultoras y un consumo interno que supera los 2,2 millones de sacos anuales, el país no solo continúa siendo un referente mundial en exportación, sino que también avanza hacia una cultura de consumo más consciente y de mayor valor agregado.
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador
Se entregó el segundo agresor de Jaime E. Moreno: lo hizo lejos de Bogotá y con su abogada
Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad
[Video] El extraño detalle de Ricardo González al entregarse por crimen de estudiante de Los Andes
Sigue leyendo