Afiliados a fondos de pensiones privados tuvieron inesperada novedad con sus ahorros

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un reciente informe de Asofondos explica cómo va el comportamiento del ahorro de los jóvenes en fondos privados de pensión en Colombia.

Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados en Colombia, dio a conocer que las ganancias de los ahorros de los trabajadores en estos fondos de pensión siguieron aumentando con corte al primer trimestre del año 2024.

Dice el reporte que el ahorro total llega a los $421,39 billones y registró, al cierre de marzo, un aumento en rendimientos y aportes a pensiones por $55,06 billones con respecto a la cifra observada en igual mes de 2023 ($366,33 billones), siendo máximos históricos.

(Vea también: Así puede calcular cuánto paga Colpensiones por la pensión cuando cotice las 1.300 semanas)

Las rentabilidades de los ahorros de los trabajadores más altas se observaron en los portafolios de mayor riesgo y moderado, que es en donde están la mayoría de los afiliados de los fondos privados de pensión en Colombia.

“En este trimestre, los más beneficiados por las buenas rentabilidades fueron los afiliados más jóvenes, en contraste con el último año que fue excelente para quienes se están pensionado o cerca de la edad de pensión”, dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, quien además precisó que el nivel de rendimientos de cada trabajador depende del tiempo durante el que ha venido aportando en su fondo de pensión.

(Vea también: Banco de la República, que manejará dineral por reforma pensional, mostró cifra inesperada)

Más datos sobre los fondos privados de pensión en Colombia

A cierre de marzo, 329.000 jubilados tenían los fondos privados de pensión en Colombia. “A pesar de la juventud del grueso de afiliados, cuya edad promedio es 35 años, vemos un grupo de pensionados que, por cierto, vienen creciendo a un ritmo anual de 18 %, es decir, estamos pensionando seis veces más velozmente que Colpensiones”.

Al tiempo que agregan desde Asofondos que, durante estos años, los fondos privados en Colombia han sido la opción favorita pues siete de 10 trabajadores tienen fondo pensional, “lo que nos lleva a reiterarles que el sector sigue aportando, con todo el rigor, a la discusión pensional que por ahora va a mitad de camino en el Congreso”.

(Lea también: Alertan a jóvenes que cotizan en fondos privados y dejan duda sobre reforma pensional)

“De momento vemos que lo que hay aprobado no es el mejor proyecto porque no resuelve problemas de fondo, es cortoplacista y lo más preocupante: destruye ahorro y afecta la sostenibilidad del sistema pensional. Aún estamos a tiempo de ver un viraje que corrija el planteamiento del texto oficial. Gobierno y congresistas tienen en sus manos una inmensa responsabilidad con los colombianos y con su futuro”, concluyó Montenegro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo