Enseñarán otra lengua extranjera en colegios de Colombia y confirman en qué grados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioSe trata de la lengua francesa, la cual se enseñará en colegios oficiales del país y que decidan adoptar el currículo de la lengua extranjera.
El Ministerio de Educación junto con la Embajada de Francia en Colombia presentaron un nuevo programa de aprendizaje de lengua extranjera en el país.
En el evento de presentación, participaron el embajador de Francia Frédéric Doré, la ministra de Educación Aurora Vergara, entre otros funcionarios y más de 600 personas entre estudiantes, padres de familia, docentes e invitados en el Liceo Femenino Mercedes Nariño en Cundinamarca. También llevaron a cabo la firma de derechos y licencia del currículo sugerido para la enseñanza.
Darán subsidio a estudiantes que cumplan con varios requisitos; cifra vale la pena
Se trata de la lengua francesa, la cual se enseñará en colegios oficiales del país y que decidan adoptar el currículo de la lengua extranjera. “Ese currículo tiene una caja de herramientas, orientaciones para las maestras y los maestros de todo el país para que puedan garantizar la enseñanza del Francés, en las diferentes Instituciones Educativas que así lo decidan”, señaló la ministra de Educación.
“Este currículo, acompañado de una caja de herramientas completa para los docentes, constituirá una base curricular oficial que estará a disposición de todos los colegios del país que se comprometan con la promoción de la enseñanza de la lengua francesa”, señaló Frédéric Doré, embajador de Francia en Colombia.
Enseñanza de lengua extranjera en colegios oficiales en diferentes niveles
Por su parte, para la ministra de Educación Aurora Vergara, el aprendizaje de una lengua extranjera “no debe ser un privilegio” para los colombianos y además, con la enseñanza, los estudiantes tendrán más oportunidades en el mundo laboral en el futuro.
Universidad del Valle llega a más territorios; construcción y mejoramiento de sedes universitarias
“Los invito a apropiar en todos los establecimientos educativos este currículo y su caja de herramientas, que les permitirá a los estudiantes navegar el mundo y potenciar su voz para exigir lo que desean, enrumbar el horizonte de sus sueños y ayudarnos a restaurar la dignidad propia y del país”, señaló la ministra.
Por lo tanto, según el Marco Común Europeo de Referencia, el currículo presenta diferentes competencias por nivel de lengua. Asimismo, la enseñanza de esta lengua estará dirigida para estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de las instituciones educativas en todo el país.
(Lea también: 9 estudiantes heridos luego de fuertes lluvias que afectaron a 15 colegios en Bogotá)
Finalmente, desde el Ministerio de Educación realizarán un proceso de socialización en diferentes planteles educativos con el fin de favorecer la equidad de oportunidades culturales y sociales para la vida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo