Vía libre: retirarán dos peajes instalados hace más de 20 años en Antioquia
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioAcuerdo con las alcaldías y las comunidades afectadas para trasladar los peajes de Trapiche y Cabildo, ubicados en el norte del Valle de Aburrá.
La noticia la confirmó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien anunció que se llegó a un acuerdo con las alcaldías y las comunidades afectadas para trasladar el próximo año los peajes de Trapiche y Cabildo, ubicados en el norte del Valle de Aburrá.
Dichos peajes, instalados hace más de 20 años, tienen influencia no solo en Girardota —donde están ubicados—, sino también en otros municipios como Concepción, Alejandría, Santo Domingo, Cisneros, entre otros.
(Lea acá: Nuevo golpe a bolsillo: gobierno aprobaría nuevo peaje en importante vía nacional)
El alcalde de Girardota, Diego Agudelo, celebró este anuncio. Aseguró que “se hace justicia con una comunidad históricamente afectada por la presencia de estas dos casetas de cobros”.
Aunque por ahora no hay una fecha exacta para el retiro de los peajes, el Gobierno informó que esto sucederá una vez finalice la pavimentación de la vía Barbosa-Concepción.
Luego de varias protestas, a mediados del año pasado también se anunció el retiro del llamado “peajito social de Niquía”, que funcionó durante más de 17 años.
(Le puede interesar: Ojo, que no lo atropelle la tecnología: peajes en Colombia tendrán radical cambio)
Gobernación de Antioquia rechazó proyecto para nueva vía de ingreso a Embalses
MiOriente conoció un documento de la administración departamental en el cual la Secretaría de Infraestructura de Antioquia confirma que se rechaza el proyecto anteriormente conocido como Marpeñol, y que ahora se denomina estructura plural Conexión a los Embalses.
Según se lee en el documento, “desde la Secretaría de Infraestructura Física se ha realizado la gestión del proyecto de asociación público privada presentada el día 31 de mayo de 2022. Ese día se recibieron los estudios, diseños y análisis correspondientes a la etapa de factibilidad”.
Según la respuesta de la Secretaría de Infraestructura, se trata de un proyecto público privado, específicamente de iniciativa privada sin recursos públicos, “razón por la cual la consulta planteada sobre la posibilidad de realizar desembolso de recursos por parte del departamento es contradictoria con el contenido de los documentos aportados”.
Además, se agrega que teniendo en cuenta que se encuentran vencidos los plazos previstos en la normatividad para la estructuración a nivel de factibilidad, y ante su negativa de realizar la constitución y el fondeo del patrimonio autónomo, “este despacho procede a rechazar la iniciativa, pues no se cuenta con las condiciones necesarias para adelantar la respectiva evaluación”.
Desde MiOriente consultamos en varias ocasiones al secretario de Infraestructura del departamento, Santiago Sierra, pero hasta ahora no ha sido posible obtener una respuesta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo