Reaparece campesino que regaló yuca en Antioquia: "Que la voz se siga escuchando"

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

El hombre dijo que a su pueblo las legumbres las llevan desde Medellín y que no se las compran a los campesinos.

Hace algunos días se hizo viral un video en redes sociales donde un campesino del municipio de Anorí, en Antioquia, regaba sus cultivos de yuca en el parque principal.

Su nombre es Carlos Mario Murillo Agudelo, y en este municipio de Nordeste antioqueño lo conocen como la Máscara. Su historia ha tocado a miles de colombianos que no han dejado de solidarizarse, y por lo menos han ayudado replicando el video. Y es que Carlos, visiblemente indignado porque los comerciantes del pueblo no accedieron a comprarle la cosecha, decidió esparcirla en el piso para que todos cogieran.

(Vea también: Diomedes, Shakira, Juanes y más artistas que mencionaron al maestro Botero en sus canciones)

“Los que venden acá, las grandes legumbrerías, le están comprando la yuca a Medellín porque allá es más barata. Entonces la de nosotros no vale. Así que se las traigo: para dejarlas pudrir o para que se las lleven para la casa”.

Dijo este campesino.

Gracias a que una persona que estaba en el lugar grabó el angustioso momento, miles de personas pudieron conocer lo que sucede en gran parte del campo colombiano.

El Colombiano habló con Carlos Mario, y además de conocer más detalles del suceso, exploró parte de la historia de vida de este agricultor. Tiene 42 años y desde los 30 vive en la vereda La Soledad. Trabajó 11 años en un puesto de comidas rápidas en El Poblado, pero decidió regresarse al campo.

(Lea también: Campesino fue arrastrado por avalancha, cayó a quebrada y se salvó de milagro)

Este hombre literalmente se ha guerreando la vida y ante la escasez de yuca en la pandemia, sembró con su hermano un cultivo del que pensaba empezar a tener recompensas. Sin embargo, como lo contó en el video, la realidad en el campo es otra y su trabajo es cada vez menos remunerado.

Las imágenes de Carlos Mario han despertado la indignación de otros. Tatiana, otra joven que se dedica a las labores del campo, reaccionó al video y contó más realidades de lo que viven.

Es por eso que, para apoyar a Carlos Mario, se ha hecho pública su cuenta de ahorros Bancolombia 61765567075. Con cualquier aporte, todas las personas podemos ayudar a que el trabajo y la inversión que hizo en su cultivo sea remunerada y pueda cubrir sus gastos, porque como lo dijo Tatiana: “también tenemos gastos”.

(Vea también: Capturaron a hombre que asesino a una estudiante de 15 años; confesó el delito)

Con un nuevo video, este campesino desde las montañas de la vereda La Soledad, en Anorí, agradeció a los colombianos.

“Dios los bendiga a todos por su aporte, por su cariño. Quiero que la voz se siga escuchando, por favor, yo sé que me van a donar y voy a pagar con ayuda de Dios mis deudas, voy a seguir sembrando”.

Dijo Carlos Mario.

Hasta el momento, no se ha conocido ningún pronunciamiento del Gobierno local o departamental sobre el caso de este hombre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo