Se quejan por animales en las vías; lo último fue un puma que tumbó a motociclista
El periódico insignia de nuestra región. n
Visitar sitioEn lo que va de 2022 se han registrado 12 accidentes en vías del Meta. Los conductores reclaman y los animalistas piden el cuidado de las especies en la zona.
El pasado 22 de julio un motociclista por poco pierde la vida en la vía entre Villavicencio y Puerto López, en un sector conocido como Alto Menegua.
La razón, un puma se atravesó en su camino, causándole la caída lo que le generó varias lesiones a este conductor y, a su vez, al animal que se cruzó en su camino.
La escena anterior, que según los conductores se repite con frecuencia, es un tema que preocupa, sobre todo a los motociclistas.
(Vea también: Lista la licitación del ‘Megacapa’ en Ibagué: obra que se acuerda de animales abandonados)
Y es que de acuerdo con cifras entregadas por la Policía de Tránsito y Transporte del Meta, en lo corrido año se han registrado 12 siniestros viales en las vías del departamento, causados específicamente por presencia de animales en las vías, que han dejado varios heridos.
Los más preocupante del tema, es que el 90 % de los accidentes con animales que se producen en carreteras del Metase hanreportado en las vías Villavicencio- Cumaral y Villavicencio- Restrepo, la vía a Puerto López, la vía hacía el municipio de Granada y el peaje Veracruz, que son de las vías más transitadas en el departamento.
En estas vías, según datos de Cormacarena, los animales que más han sido atropellados son los hormigueros gigantes, tamandúas, zorros, zarigüeyas, ocelotes y el mono fraile, así como las iguanas, las babillas y las serpientes, especies que se convierten en un riesgo latente para los conductores, quienes realizan maniobras para esquivarlos y estas pueden terminar en siniestros viales.
(Vea también: “No… Santo Dios”; carrera de caballos termina en caos y con varios lesionados en Nariño)
Pero estos accidentes no son causados solamente por presencia de estas especies, también por semovientes en las vías, advirtió la Policía de Tránsito y Transporte del Meta.
¿Quién tiene la culpa?
Para las autoridades de Tránsito del Meta, aunque la presencia de animales en las vías es un factor determinante para que se registren siniestros viales, la falta de cultura vial de los conductores hace que los accidentes y los atropellamientos se incrementen.
Para Sebastián Bohórquez, veterinario de Cormacarena, en los casos donde se registran atropellamientos de animales domésticos como bovinos, los responsables son los propietarios, por lo cual es necesario revisar las cercas para verificar que se encuentren en buen estado, ya que esto les puede acarrear acciones legales a los propietarios de dichos animales.
En cuanto a las especies silvestres, Bohórquez dice que la responsabilidad es de cada ciudadano. Por eso, invitó a informar a las autoridades ambientales y concesiones viales en caso de accidentes viales para que de manera articulada se le brinde atención médica veterinaria en caso de que el animal silvestre lo requiera.
Así las cosas, es importante conocer cómo se está controlando el tránsito de fauna silvestre y animales en las principales vías del departamento, ya que esto ayuda a evitar y reducir accidentes viales.
Medidas anti atropellamiento de fauna silvestre
Fuentes de Cormacarena indicaron que una de las estrategias que implementa esta corporación ambiental para reducir los índices de mortandad en las vías del Meta, es la instalación de señales viales pro fauna silvestre.
Estas señales viales verticales preventivas, color tablero verde y pictogramas de color negro ayudan a conductores y motociclistas a identificar las especies que hay en la zona, indicó la entidad ambiental.
Así mismo, refuerzos de señalización de advertencia. Alertar a los usuarios sobre los sitios críticos de pasos de fauna y la reducción de velocidad, así como las señales con sensores de detención de fauna, contribuyen a reducir los índices de muertes en fauna silvestre y los accidentes en vías del Meta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo