Ampliación del aeropuerto de Rionegro iniciará en noviembre; tendría visita de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioLa actividad del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, en la actualidad, alcanza cifras pronosticadas para el año 2036.
Luego de una reunión con el gobernador Aníbal Gaviria y representantes de Proantioquia, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que en la primera semana de noviembre iniciarían las obras de remodelación y ampliación del Aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
“Espero gobernador que la próxima semana podamos empezar los trabajos de remodelación y ampliación para unos tres millones de pasajeros en condiciones adecuadas en la terminal —mientras aprobamos el plan maestro—, y podamos tener el inicio de construcción el año entrante de la segunda terminal y los estudios para la segunda pista”, manifestó Guillermo Reyes.
(Vea también: Estudió reveló qué son ciudades dormitorio y cuáles son las más rentables de Antioquia)
Por su parte, el gobernador Aníbal Gaviria destacó los anuncios del ministro, quien además anunció entre 200 y 250 mil millones de pesos para diferentes obras de impacto, entre ellas la ejecución de las vías de acceso del túnel Guillermo Gaviria Echeverri.
Durante el encuentro también se habló de una posible visita del presidente Gustavo Petro al territorio, con la finalidad de finiquitar acciones para el tema de movilidad por medio de proyectos como el Tren del Río.
Próximas obras en el aeropuerto de Rionegro
Hace unas semanas, tras reunión con el ministro de Transporte, se dio el sí definitivo a las intervenciones en el aeropuerto de Rionegro.
“Hemos encontrado una situación bastante compleja, deficitaria, en varios aeropuertos del país, especialmente en la ciudad de Rionegro, que presta los servicios para la ciudad de Medellín y, por supuesto, para toda Antioquia”, dijo el ministro Guillermo Reyes tras concluir la reunión.
El funcionario explicó que la actividad del terminal aéreo, en la actualidad, alcanza cifras pronosticadas para el año 2036, pudiendo llegar muy pronto a 14 millones de usuarios cuando su capacidad es para menos de 11 millones.
(También le interesa: Drama de dos familias antioqueñas que hace meses no saben nada de sus hijos)
En ese sentido, según afirmó el director de la Aerocivil, Francisco Ospina Ramírez, lo primero que se va a hacer es optimizar las instalaciones actuales a través de intervenciones infraestructurales y adecuaciones en las plataformas del aeropuerto, los espacios para los usuarios y el manejo de pasajeros. Sin embargo, recalcó que “la segunda pista, la segunda terminal, sí o sí van”, aunque estudiarán la posibilidad de disponer una infraestructura aeroportuaria paralela en otro lugar del departamento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo