"Desconocimiento profundo": dura respuesta de Amci a minsalud por comentario sobre pandemia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-05-13 13:50:07

Desde la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo rechazaron las declaraciones de Guillermo Jaramillo sobre el COVID-19 y las UCI.

Bastante revuelo han causado las declaraciones del nuevo ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, en la comisión VII de la Cámara de Representantes, sobre el manejo que le dio el Gobierno de Iván Duque a la pandemia del COVID-19.

(Vea también: Vicky Dávila, con latigazo para Petro, se despachó sobre el periodismo: “No somos dioses”)

Y es que, para el jefe de cartera, lo hecho por la anterior administración durante la pandemia fue parte de “un negocio” en el que “abrieron unidades de cuidados intensivos (UCI) como si abrieran cualquier tipo de droguería”.

Triplicaron las UCI y nadie dijo nada, ahí estuvo uno de los más grandes negocios… Hay que ver cuántos salieron vivos de esas unidades. Lo más peligroso es tener una UCI sin tener gente capacitada para atender esto… El COVID-19 arregló muchos problemas, pero no para la gente, porque la empobreció en este país”, dijo el funcionario.

Amci y la dura respuesta al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo

Así pues, desde la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (Amci), compartieron una carta abierta en donde rechazaron las declaraciones del ministro Jaramillo, asegurando que actuaron de manera correcta “frente al panorama epidemiológico del momento”.

“Decir hoy que se abrieron unidades de cuidado intensivo en Colombia como ‘abrir droguerías’ es una afirmación que deja un sentimiento de tristeza y desconocimiento profundo en la labor realizada por todo el talento humano en salud que batalló contra ésta enfermedad, arriesgando su vida”, se lee.

De hecho, la asociación hizo énfasis en que ningún sistema de salud del mundo estaba preparado para enfrentar la situación y que acompañaron al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud desde el “rol científico, gremial y ético” para atender la emergencia sanitaria.

Cuando empezó la pandemia, Colombia contaba con 5.348 camas de UCI habilitadas por la resolución 3100 de 2019 y con los picos de la pandemia y el plan de expansión generado llegamos a tener cerca de 13.000 camas de UCI, las cuales no se habilitaban según el decreto 538 del 2020 con el cual se suspendían los requisitos de habilitación en su momento y estaban sujetas a las autorizaciones conferidas por las entidades territoriales”, precisó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo